Protección Civil informó que este jueves cayeron 84 litros de agua por m2 en la entidad. Varias zonas del oeste de Maracaibo reportaron anegaciones en viviendas y pérdida de enseres.
Maracaibo. El torrencial aguacero que comenzó pasadas las 10:00 p. m. de este miércoles 13 de noviembre y que paró solo unas cuantas horas durante la madrugada para continuar toda la mañana de este jueves, inundó vías principales y viviendas en Maracaibo y San Francisco. El tránsito colapsó y muchas viviendas quedaron anegadas.
Sabaneta, Los Pescadores, Arismendi, el barrio Royal, Cuatricentenario, Haticos, El Varillal y el casco central de la ciudad se encuentran entre las zonas más afectadas. Organismos de seguridad, Bomberos de Maracaibo, Protección Civil y Alcaldía de Maracaibo prestan atención ante algunas emergencias desde las 2:00 a. m.
El alcalde encargado de Maracaibo, Adrián Romero, dijo que hasta la mañana de este jueves no se habían reportado hechos lamentables. Adelantó que las cañadas de la ciudad fluyen con normalidad.
Los primeros en ser atendidos fueron 10 familias de la parroquia Cacique Mara, en el centro de la ciudad, luego de que el agua ingresó a sus viviendas.
“Estamos full de agua, desde la madrugada no ha parado de llover. Perdí mi nevera, se mojaron las camas, los muebles, todo. Esto es desesperante”, dijo una de las afectadas.
Salud en riesgo
“Estamos preocupados porque hay demasiada basura en la calle y con esta mojazón lo que puede desatarse es una epidemia”, dijo Norelys Urdaneta, habitante de Las Veritas.
Ante la preocupación de los ciudadanos, Romero precisó que el Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo (IMAU) está operativo con la recolección de desechos “para dar atención a los corredores viales y cumplir con el cronograma”.

Hasta las 11:00 a. m. de este jueves, el reporte de la dirección de Seguridad Ciudadana de Maracaibo era de tres árboles caídos en la zona oeste, mientras que Protección Civil y los bomberos atienden las zonas vulnerables por desplazamiento de tierra. Entre otras se encuentran: Haticos por arriba, Valle Frío y la avenida El Milagro; así como el barrio Libertad de Sabaneta, Ciudadela Faría y La Curva de Molina.
Siguen las lluvias
Luis Delgado, director de Protección Civil, explicó que las recientes precipitaciones se generaron por una perturbación (vaguada) en niveles bajos sobre el occidente del país, que mantiene nubes de evolución productoras de lluvias.
Informó que la cantidad de agua acumulada, hasta las 9:30 de la mañana de este jueves, es de 84 litros por metro cuadrado, niveles que no se registraban en Maracaibo desde el año 2015. Señaló que se espera que las lluvias continúen en las próximas horas.
En peligro
Una vivienda ubicada en la avenida 12 con calle 91, de la parroquia Bolívar de Maracaibo, colapsó durante el aguacero. El cuerpo de Bomberos atendió la llamada de emergencia y rescató a Virginia Montiel, de 66 años, y Orlan León, de 67 años. La pareja resultó ilesa y recibió atención médica.
“Dimos respuesta inmediata y logramos sacar de la parte interior de la vivienda a dos abuelos que vivieron el colapso total de la estructura. En estos momentos están fuera de peligro”, detalló Engherbert Atencio, comandante de los Bomberos de Maracaibo.
Vilmar Ávila, habitante de la vivienda, explicó que desde la madrugada estaban alertas ante el colapso de la estructura, que en su mayoría era de barro.
“Sacamos a los niños y solo se quedó mi hijo mayor y mis tíos que estaban en la parte de atrás”, comentó la docente, quien vivía en la casa con 15 personas más.
Alerta en Machiques y Sur del Lago
Los productores del municipio Catatumbo, del Sur del Lago, están en alerta ante la crecida del río Zulia. El torrente amenaza con volver a derrumbar los avances que han logrado en el levantamiento del muro de contención del kilómetro 43 de la carretera El Guayabo-Encontrados.
“El río está creciendo porque está lloviendo mucho en Colombia y aquí. Estamos, desde esta semana, poniendo sacos con arena en el borde para evitar una nueva tragedia, pero estamos muy alarmados”, dijo uno de los productores.
Esta zona, llamada la despensa de Venezuela, ha tenido dos largos años con más de 150.000 hectáreas productoras de plátano, frutas, carne, leche y queso, totalmente bajo las aguas, luego de que el río Zulia buscara su cauce natural en 2022, producto de las intensas lluvias.

Por otra parte, en Machiques de Perijá, hay alerta ante la crecida del río Apón con cuatro metros de altura y Protección Civil está atenta ante posibles inundaciones.
Durante la mañana de este jueves, las autoridades restringieron el paso por el puente sobre el lago General Rafael Urdaneta debido a la intensidad de la lluvia.
Lea también:
Fuerte aguacero dejó viviendas inundadas y vías colapsadas en Táchira