Tranvía de Maracaibo
Cortesía Fundación Tranvía de Maracaibo

Autoridades del estado Zulia activaron un operativo de seguridad para Semana Santa con ocho puntos clave en Maracaibo. El despliegue incluye el refuerzo de controles viales y revisión de piscinas. Además, habrá ruta de siete templos y ferias de pescado.

Maracaibo. Desde este miércoles, 16 de abril, comenzó el operativo de seguridad en el estado Zulia. El objetivo es garantizar la protección de los temporadistas durante la Semana Santa. El despliegue estará a cargo de funcionarios de Protección Civil, Bomberos, Policía de Maracaibo y otros organismos de seguridad.

En la capital zuliana, Maracaibo, se habilitarán ocho puntos estratégicos. Entre estos destacan La Guadalupana, El Bosque, el Parque Vereda del Lago, el Terminal de Pasajeros y la Troncal del Caribe, según informó Marcos Acevedo, director de Protección Civil Maracaibo.

Acevedo reiteró recomendaciones clave: evitar conducir bajo los efectos del alcohol y respetar las señales de tránsito. Además, señaló que en el oeste de la ciudad, donde se concentran la mayoría de los complejos recreacionales con piscinas, se espera una afluencia de unas 5000 personas.

“El Departamento de Gestión de Riesgos está chequeando las piscinas una por una, que tengan sus guardavidas, aquellas que no los tengan, serán cerradas para evitar accidentes. No queremos que lo ocurrió en Carnaval suceda en Semana Santa”,

dijo.

Visita a los siete templos

El tradicional recorrido espiritual se realizará este Jueves y Viernes Santo. La Alcaldía de Maracaibo, a través de la Fundación Tranvía de Maracaibo, organizará la ruta por las siete iglesias más emblemáticas.

Estas incluyen los templos de: Claret, Consolación, San Benito, Santa Bárbara, Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, La Catedral y El Convento. El costo será de 15 dólares.

“Queremos seguir brindando a nuestros ciudadanos una experiencia que les permita conectar con su fe y al mismo tiempo, conocer el valor histórico y cultural de nuestras iglesias. Esta ruta es una oportunidad para fortalecer nuestras tradiciones y fomentar el turismo religioso en la ciudad”, dijo Yoanel González, presidenta de la fundación.

Otras opciones

Para quienes optan por no viajar, las opciones son variadas y adaptadas a distintos presupuestos. Entre los favoritos destacan el Parque Vereda del Lago, ideal para disfrutar de la naturaleza, practicar deportes o pasear en bicicleta, patines o kayak.

Por otra parte, el nuevo Parque Ana María Campos, se prepara para recibir 1400 personas en esta temporada con parque para mascotas, lagunas artificiales, parque para personas con discapacidad y canchas para varias disciplinas.

Zulia
Las autoridades han hecho un llamado a los zulianos a evitar manejar bajo los efectos de alcohol y a respetar las señales de transito/Cortesía Terminal de Maracaibo

Para los que prefieren degustar del plato tradicional de la semana mayor, el parador turístico Santa Rosa de Agua, sigue siendo la mejor opción. Allí también se ofrecen recorridos por el Lago de Maracaibo.

Viajeros en Semana Santa

El terminal de transporte terrestre de Maracaibo tiene todo listo con más de 400 unidades de transporte entre expresos, autobuses y carros por puesto para trasladar a los viajeros durante esta semana.

“Hemos reforzado la seguridad y habilitado nuevos espacios para atender la alta demanda”, dijo Rodmar Urdaneta, director del Servicio Desconcentrado Terminal de Pasajeros de Maracaibo quien no ofreció detalles de cuántos temporadistas esperan recibir.  

Desde el jueves, 17 de abril, a la 1:00 a. m. hasta el lunes, 21 de abril, a la misma hora, estará restringida la circulación de vehículos de carga con peso superior a 3500 kg. Así lo establecieron autoridades del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

La medida excluye a transportes de alimentos, asistencia médica, seguridad, telecomunicaciones, agua potable, medicinas, combustibles y otros servicios esenciales.

También queda excluido de la prohibición el transporte de agua potable y los químicos necesarios para su potabilización, medicinas de corta duración, dióxido de carbono (hielo seco), oxígeno (gases o líquidos necesarios para el funcionamiento de centros de salud).

Zulia
Los zulianos salieron como todos los años en busca del tradicional pescado para compartir en familia y en señal de respeto a la semana mayor/Cortesía Alcaldía de Maracaibo

También están exentos los vehículos que transporten desechos sólidos de origen domiciliario (siempre que estén debidamente habilitados para ese servicio), gas de uso doméstico, combustibles destinados al abastecimiento de estaciones de servicio de transporte terrestre, puertos y aeropuertos, productos vinculados a las actividades petrolera, agrícola y pecuaria, fertilizantes químicos, y periódicos.

Pescado en casa

Para los que prefieren quedarse en casa, la Alcaldía de Maracaibo ha puesto a disposición, por cuarto año consecutivo, la Feria del Pescado.

En esta ocasión, estarán dispuestas 14 toneladas de diferentes especies a precios solidarios. La distribución se hará a través de cuatro jornadas móviles por la capital del estado.

“Están a disposición de los marabinos unas 12 especies de pescado entre camarón, mojito, lebranche, bocachico, corvina pelaya, filete de pescado, tilapia, sardinas, róbalo y bagre blanco”, dijo Adrián Romero, alcalde encargado de la ciudad.

Cierre de Misericordia

La Semana Santa culminará el domingo, 27 de abril, con la 28va Fiesta de la Divina Misericordia en la Arquidiócesis de Maracaibo. La celebración incluye actividades como la “Noche de Misericordia” y una procesión con la imagen de Jesús Misericordioso.

Este año, la festividad comenzará desde el sábado, 26 de abril, a las 6:00 p. m. en los terrenos de Grano de Oro, frente al Parque Ana María Campos.

Luego, el domingo 27 de abril, se desarrollarán las actividades centrales de la “Fiesta de la Misericordia”. Todo comenzará en la Iglesia Nuestra Señora de la Consolación en la avenida Bella Vista con la tradicional Hora Santa a la 1:30 p. m. Luego, se dará inicio a la procesión con la imagen de Jesús Misericordioso a las 2:30 p. m.

Lea también:

Racionamiento eléctrico de siete horas diarias agota paciencia y bolsillos de los zulianos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.