alcalde
Foto referencial Crónica.Uno

El ministerio de interior y justicia envió hasta el estado Mérida al comisario Miguel Domínguez, para que tome las riendas de la investigación de la fuga del alcalde.

Mérida. El pasado 25 de octubre Abraham Hayón, alcalde del municipio Rangel se fugó de la comandancia de la Policía Nacional Bolivariana en el municipio Campo Elías, sede en la que se encontraba recluido tras su detención por un vídeo que subió a redes sociales el pasado 6 de septiembre.

En el audiovisual, Hayón declaró ganador de los comicios del 28 de julio al candidato opositor Edmundo Gonzalez, y recalcó la necesidad de realizar una acción humanitaria de “invadir Venezuela para garantizar la paz y el orden constitucional”. 

@agencia_acnews Escándalo en Mucuchíes: El alcalde Abraham Hayon Chocrón ha causado revuelo al solicitar la intervención de Estados Unidos en Venezuela. ¿Sabes cuáles son las consecuencias de esta petición insólita y los daños colaterales de una intervención? Déjalo en los comentarios. #intervencion #intervenciónmilitar #venezuela🇻🇪 #venenoticias #ultimominuto #ultimahora #noticiaendesarrollo #noticiasvenezuela ♬ Danger – SoundAudio

Diosdado Cabello, ministro de Interior y justicia, acusó a Hayón con el delito de traición a la patria en su programa con el mazo dando. 

“Pedir contra su patria la intervención de fuerzas militares es traición a la patria, al menos 30 años de cárcel para que respete a su propio país”, resaltó Cabello. 

Investigación abierta tras su fuga

El alcalde de Rangel estuvo detenido desde el pasado 6 de septiembre en la sede de la PNB del municipio Campo Elías en Ejido hasta el 25 de octubre, día que se fugó del sitio. 

Funcionarios de la referida sede policial comentaron a medios locales que en medio de la revisión de rutina de esa mañana, Hayón no se encontraba en su celda, presumen que su fuga se dió en horas de la madrugada. 

El pasado 28 de octubre se realizó una audiencia de presentación a 16 policías a quienes les imputan cargos por presunta complicidad, traición a la patria, asociación para delinquir y evasión de privado de libertad.

Arsenio Mora, comisario de la sede, y quién estaba a cargo de la detención de Hayón, fue destituido de su cargo.

Hasta el momento, la investigación sigue en desarrollo desde el pasado 25 de octubre, los funcionarios se encuentran detenidos bajo órdenes del fiscal del Ministerio Público en Mérida junto al comisario Miguel Domínguez enviado por el ministerio de Interior, Justicia y Paz para que lleve este caso. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.