Las escaleras mecánicas de estaciones como Plaza Sucre fueron olvidadas en el plan de recuperación del Metro de Caracas, anunciado en 2022 por el Gobierno.
Caracas. La estación Plaza Sucre del Metro de Caracas, en la parroquia Sucre, se vuelve un embudo de usuarios cada vez que algún tren llega. Las dos escaleras mecánicas que unen el andén están inoperativas desde hace una cantidad de tiempo indeterminado. Los usuarios solo usan las de concreto.
Cuando llegó el tren a las 10:00 a. m., que no es necesariamente una hora pico, la única escalera disponible se congestionó. Segundos después los usuarios se bajaron del tren y los escalones se llenaron de personas que buscaban la salida.

Una salida disponible
Del lado derecho de la escalera pocos tienen espacio para bajar hacía el andén. A las 5:00 p. m. aumenta la cantidad de usuarios y la congestión es peor. Lo mismo ocurre en la única escalera habilitada para salir y entrar de la estación, porque de tres salidas solo una está abierta.
Allí la escalera mecánica está desmantelada. Mientras que en una de las salidas cerradas, al menos este martes, 30 de octubre, había obreros trabajando en lo que parece ser la instalación de una nueva escalera mecánica. Sin embargo, estos trabajos han demorado meses, incluso años.

Fue en septiembre de 2022 cuando el mandatario Nicolás Maduro anunció el plan Metro se Mueve Contigo, un nuevo proyecto de recuperación para el Metro de Caracas. Dispuso de 150 millones de dólares y más de 16 millones de euros que fueron destinados específicamente para el reemplazo de las vías férreas.
Dos años después de este último anuncio, aún quedan asuntos por resolver en las estaciones, como las escaleras mecánicas en Plaza Sucre.

La congestión
Sobre la congestión a la hora de salir de la estación Plaza Sucre, Antonio Gómez, dijo que es así “todo el tiempo”. Este usuario es un adulto mayor de 71 años, quien suele utilizar el Metro con cierta frecuencia.
A las dificultades de movilidad dentro de la estación se añade que las escaleras de Plaza Sucre son, además, de las más largas del sistema de transporte subterráneo.
Con 80 escalones, Carlos, al igual que otros tantos usuarios, opta por descansar un rato cuando va a mitad de camino de la escalera.

“Ni recuerdo desde cuándo no están funcionando”, complementó este mismo señor sobre el tiempo que tienen las escaleras mecánicas de toda la estación Plaza Sucre sin funcionar.
Lo mismo ocurre en las estaciones Gato Negro y Pérez Bonalde, estas parecen haber quedado por fuera de los trabajos de recuperación que ejecuta el Gobierno en los últimos años.
Las horas pico
Salir de Plaza Sucre después de las 4:30 p. m. es “fuerte, aquí sale mucha gente”, describió Carlos Ortega, otro adulto mayor de 70 años de edad y vecino de la parroquia 23 de Enero.
Por otro lado, Heriberto Vargas, también de 70 años, expresa que “es complicado” salir de dicha estación. “Si estuvieran las dos escaleras habilitadas sería mejor, sobre todo para las personas que usan muletas o que están en silla de ruedas”, añadió.
De igual forma, Heriberto aplaude las últimas iniciativas implementadas dentro del sistema subterráneo, como el uso de las tarjetas inteligentes, ahora llamadas Sistema Único de Viaje Electrónico (Suve).
“No todo puede ser gratis”, mencionó sobre la reanudación del cobro de pasaje dentro del Metro, ya que por varios años se mantuvo gratuito. Al igual que la recuperación de los espacios abiertos de las estaciones y la mejora de la iluminación y la limpieza.

Sin embargo, la cantidad de escaleras fuera de servicio en estaciones como Plaza Sucre, o la falta de aire acondicionado en algunos trenes, demuestran que aún falta por mejorar.
“Es demasiado engorroso”, dijo Isabel, de 64 años de edad, luego de subir los 80 escalones para salir de Plaza Sucre, estación a la que llega para dirigirse a su trabajo.
A Isabel también se le olvidó la cantidad de tiempo que tiene subiendo escalones en dicha estación, debido a la inoperatividad de las escaleras mecánicas.
“Imagínate si uno se cansa, cómo será para una persona de mucha más edad”, concluyó.
Lea también:
Cambio en sistema de pago ocasiona largas colas en estaciones del Metro de Caracas