La madrugada del 11 de marzo se registró un motín en los calabozos de la Policía del municipio Chacao y al menos 18 reclusos con sentencia condenatoria pidieron al Ministerio Público que acudiera al recinto para constatar que algunos detenidos tienen entre siete meses y un año en ese lugar.

Caracas. “Mamá, aquí se armó algo porque hay unos que quieren que los saquen. No puedo hablar más”, le dijo Yonny* a su mamá, a través de una llamada telefónica a las 2:45 a. m. del martes, 11 de marzo, desde la sede de la Policía del municipio Chacao (Polichacao), donde está recluido.

Aproximadamente a las 11:30 p. m. del lunes Yonny junto con otros reclusos con sentencia condenatoria iniciaron una protesta para solicitar su traslado a una cárcel.

Un trabajador del centro de detención preventiva contó extraoficialmente que los reclusos inicialmente golpearon las rejas y en horas de la madrugada la situación se intensificó porque tomaron como rehenes a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detenidos, a quienes obligaron a grabar un video para pedir que funcionarios del Ministerio Público se presentaran en el lugar.

Polichacao
Foto: Crónica Uno

«Mi hijo ya tiene dos años aquí y se supone que el máximo son 45 días. Pero como dicen que hay mucha gente en los penales los tienen ahí», asegura la madre.

No obstante, los familiares que llegaron hasta la sede de Polichacao, luego de conocerse la información de la protesta, contaron a Crónica Uno que no querían que sus parientes fuesen trasladados a una cárcel porque prefieren tenerlos en el Área Metropolitana de Caracas que movilizarse a otros penales fuera de la capital.

«Imaginate pasar de tenerlo aquí (Polichacao) a tener que ir hasta otro estado a llevarle comida y cosas que necesite»,

sostuvo un familiar que prefirió no ser identificado.

El hijo de esta mujer, quien formó parte de las tres primeras personas trasladadas de los calabozos de Polichacao, tiene una condición de salud que le genera convulsiones.

Otras familias mostraron su desacuerdo con las medidas que se tomaron, puesto a que sus detenidos estaban a pocos días de tener audiencia en la capital y teme que la situación perjudique sus procesos.

Polichacao

Los traslados

Crónica Uno conoció extraoficialmente que trasladaron a 43 personas, 36 hombres y siete mujeres. “15 a Rodeo II, 17 a Yare II, 3 a Yare III”.

Las mujeres fueron llevadas al Centro de Formación para Procesadas Femeninas La Crisálida, en Los Teques, estado Miranda.

Del total de trasladados 16 están penados y 27 procesados judicialmente, como se informó desde Polichacao.

El motín

Los videos que grabaron los reclusos durante la madrugada del 11 de marzo, muestran cómo los privados de libertad amenazaban a los otros para que pidieran que se respetaran sus derechos.

De acuerdo con el comunicado oficial de Polichacao fueron 18 reclusos con sentencia condenatoria quienes iniciaron el motín.

Polichacao
Foto: Crónica Uno

No obstante, Polichacao y familiares confirmaron que, más allá de lo visto en los audiovisuales, no hubo heridos ni daños en la sede.

«Al momento de caldearse los ánimos, se activaron todos los protocolos de seguridad para evitar fugas, lesiones, situación de rehenes y daños que vayan en contra de los Derechos Humanos constitucionales de cada detenido», dice el escrito del Instituto Autónomo de la Policía Municipal de Chacao.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Prisiones los detenidos en los calabozos policiales no deben permanecer más de 48 horas en estos recintos, como los de la Policía Municipal de Chacao, según lo establece la Constitución.

La organización instó al Ministerio para el Servicio Penitenciario a asumir la responsabilidad de las personas privadas de libertad en los calabozos, ya que esta labor no le compete a los funcionarios de las polcías municipales.

Lea también:

Ligia Bolívar: “Retorno de migrantes venezolanos no es masivo pero supone un drama humano”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.