Desaparición forzada
Foto: Provea

Cuatro días después de la desaparición de Eduardo Torres, quien es integrante del equipo de Provea, el fiscal Tarek William Saab confirmó su detención. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas instó al gobierno de Maduro a liberar los aprehendidos arbitrariamente.

Caracas. Cuatro días después de la desaparición de Eduardo Torres, el fiscal –designado por la extinta ANC– Tarek William Saab confirmó la detención del abogado del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) y defensor de derechos humanos.

En un comunicado, difundido a través de sus redes sociales, Saab informó que aprehendieron a Torres por su presunta vinculación con una “trama conspirativa para generar violencia durante las elecciones programadas para el 25 de mayo”.

Al defensor de derechos humanos lo imputaron por los supuestos delitos de conspiración, terrorismo, traición a la patria y asociación.

Saab añadió que a Torres lo presentaron conforme lo establecen los lapsos procesales, sin embargo, sus familiares no recibieron información oficial sobre él en cuatro días, a pesar de que se dirigieron a distintos cuerpos de seguridad del Estado venezolano.

Temor a torturas

Para Emiselys Núñez, esposa del integrante de Provea, la angustia, la rabia y el miedo ganan terreno ante la falta de información.

“Son 90 horas en las que yo no sé lo que está pasando con Eduardo. No sé si lo están torturando, dónde lo tienen ni qué le están haciendo”,

manifiestó la mañana de este martes, 13 de mayo, antes de conocerse el comunicado de Saab.

Torres desapareció el viernes, 9 de mayo, aproximadamente a las 4:00 p. m., tras salir de una reunión en Parque Central. El último contacto lo tuvo con su esposa, a quien informó que iba en camino hacia la casa.

Condenar el activismo

De acuerdo con Emiselys en días previos a su desaparición, su esposo se sintió vigilado. No obstante, en ningún momento dejó de llevar a cabo su labor.

“Tú le quitas a Eduardo el defender lo que cree y defender la dignidad y deja de ser Eduardo”, expresa sobre su esposo, quien inició en el activismo desde los 14 años de edad, cuando estaba en el colegio.

Captura de pantalla Provea

La mañana del 13 de mayo el equipo de Provea ofreció una rueda de prensa para rechazar la desaparición de Torres, de quien no se tenían noticias de manera oficial en cuatro días.

“Se reafirma, con el caso de Eduardo Torres, el uso de la violencia y el patrón de desaparición para amenazar, para hostigar e impedir el trabajado de los defensores de derechos humanos”,

sostuvo Oscar Murillo, coordinador general de Provea.

Murillo pidió a la Defensoría del Pueblo y Fiscalía garantizar los derechos y el cese de la persecución. “A Provea no la calla la intimidación. Seguiremos protegiendo los derechos humanos en cualquiera de las circunstancias”.

Sobre las declaraciones de Murillo también se pronució Saab la tarde del martes. En el comunicado indicó que el Ministerio Público evalúa desde el punto de vista jurídico si “se procede a accionar en respeto a la legalidad interna de Venezuela frente a estas acusaciones temerarias realizadas por Murillo, que son utilizadas en el exterior para agredir a la Constitución y al pueblo venezolano”.

Pronunciamiento internacional

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volter Turk, instó al gobierno de Nicolás Maduro a liberar a todos los detenidos de forma arbitraria y que se cumplan todas sus garantías.

“Nuestra oficina sigue preocupada por las condiciones de detención, en particular la falta de acceso a alimentos adecuados y atención médica. Nuestra oficina ha verificado la muerte de al menos tres críticos del Gobierno detenidos desde julio de 2024”, dijo en un comunicado.

Sobre esos casos apuntó que deben ser investigados de manera completa e independiente.

Por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación por las “denuncias de desaparición forzada de Torres” y recordó que el abogado es beneficiario de medidas cautelares.

“En el contexto de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas de corta duración, la CIDH llama a las autoridades a que garanticen la vida e integridad personal, el derecho a la tutela judicial efectiva y a brindar información a la familia sobre el paradero de Eduardo Torres”, indicaron en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Sembrar el miedo

Marino Alvarado, defensor de derechos humanos y excoordinador de Provea, sostuvo que entre la semana del 5 y 9 de mayo, la ONG vio con preocupación una serie de detenciones y allanamientos llevadas a cabo durante esos días.

“Una particularidad de esas detenciones es que fueron en el interior del país”,

dijo sobre las acciones hechas en estados como Táchira, Zulia, Bolívar, Carabobo y Miranda.

Indicó que muchas de esas no fueron públicas por el miedo a denunciar

Lea también:

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.