El empresario Tito López encabezará Conindustria para impulsar reformas fiscales y acceso a financiamiento. La nueva directiva promoverá el diálogo con el gobierno para potenciar la industria venezolana.
Caracas. La nueva junta directiva de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), electa para el período 2025-2027, asumió con un objetivo claro: aumentar la producción nacional y promover políticas públicas que fortalezcan al sector industrial.
Así lo anunció Tito López, nuevo presidente del gremio, quien estará acompañado por Mahomed Hussein como primer vicepresidente y Jeanine Parra como segunda vicepresidenta.
“Hay que seguir el camino que ha venido labrando el presidente saliente Luigi Pisella, porque es necesario que sigamos insistiendo en políticas fiscales y parafiscales que incentiven al sector industrial, que evidentemente van a repercutir en el sector comercio, y al final, beneficiará la calidad de vida del venezolano”, explicó.
López destacó que la voracidad fiscal es uno de los mayores obstáculos para los sectores productivos del país y aseguró que no descansarán hasta alcanzar acuerdos concretos en esta materia.
“Tenemos que llevar el pago del IVA de 15 a 30 días, debemos seguir haciendo las observaciones sobre el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en dólares”,
precisó.
Agregó que es necesario revisar la Ley de Armonización Tributaria, cuya implementación presenta deficiencias, así como reducir el número de códigos arancelarios de productos exentos de impuestos en el país.

Bajar el encaje legal
Tito López, expresidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), destacó que el acceso al financiamiento es clave para el crecimiento industrial, pues la situación actual limita el desarrollo productivo.
“Necesitamos bajar por lo menos en un 20 % el encaje legal para obtener mayor financiamiento. En Venezuela ese financiamiento no llega ni siquiera al 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) y en condiciones normales debería ser de 11 % u 12 %, lo que se traduce en alrededor de 14.000.000.000 de dólares”, señaló.
Actualmente, la capacidad de producción en Venezuela se sitúa en un 49 %, pero López confía en que, con mayor financiamiento y menos restricciones, este indicador podría aumentar en los próximos meses.
“Vamos a seguir insistiendo en aumentar la capacidad de producción, en la apertura única de la taquilla de comercio exterior, para poder simplificar todos los trámites a nivel de exportaciones. Eso es un beneficio no solo para el sector industrial sino también va a generar un gran impacto en la recaudación fiscal”, comentó.
López subrayó que incrementar la capacidad instalada redundará en mejores salarios y condiciones para los trabajadores. “Con una mayor producción habrá mejores sueldos y salarios para nuestros colaboradores en la industria nacional. Por eso, nos empeñamos en subir hasta un 60 % la capacidad instalada”, sostuvo.

Contactos institucionales
La nueva directiva de Conindustria mantendrá relaciones cordiales con las autoridades nacionales, alcaldías, gobernaciones y otros actores clave de la economía venezolana, ratificó López.
“No vamos a romper ningún tipo de comunicación con el gobierno nacional, con todos los entes que hacen vida sobre el sector industrial en Venezuela, las alcaldías, gobernaciones, entre otros. Yo creo que el camino del diálogo es positivo para la recuperación económica del país”,
dijo.
El presidente también anticipó un cierre de año positivo para los sectores alimentario y farmacéutico. “El sector farmacia cerrará el año nuevamente en positivo al igual que el sector alimentos. Reconocemos que no estamos donde queremos estar, en materia de producción, pero seguiremos trabajando y luchando para sumar otros sectores a esta lista”, destacó.

Logros importantes
Luigi Pisella, presidente saliente, agradeció el respaldo del sector industrial durante su gestión y enumeró los logros alcanzados. “En estos años logramos grandes cosas, lo primero la derogación del IGTF en bolívares, también abrimos las puertas de la Ley de Armonización Tributaria. Logramos desarrollar el Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC), son pequeños logros que han generado muchos beneficios para el sector industrial venezolano”, declaró.
Pisella resaltó los convenios institucionales y educativos firmados durante su gestión, enfatizando que “la educación es pieza fundamental para el desarrollo del país y esa es la ruta que nos trazamos y debemos seguir”.
El expresidente continuará en el ámbito gremial, ya sea como presidente del Consejo Consultivo de Conindustria o como candidato a la presidencia de Fedecámaras en las elecciones de julio.
Lea también:
Analista advierte que Pdvsa no tiene capacidad financiera para salvar a Citgo