En la madrugada del 24 de octubre el Sebin detuvo a Omaira Salazar, luchadora social que recibió amenazas de aprehensión luego de las elecciones del 28 de julio.

En la noche del viernes 25 de octubre se conoció sobre la detención de Omaira Salazar, dirigente social y activista de los derechos humanos en el municipio Caroní, estado Bolívar.

Allegados comentaron que a Salazar la detuvieron la madrugada del 24 de octubre. Presuntos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) la sacaron de su vivienda, ubicada en el sector de Villa Bahía, sin tener la orden de aprehensión.

Omaira Salazar es conocida por más de 20 años de trayectoria comunitaria y política. Además, participó en las elecciones presidenciales del 28 de julio como coordinadora del centro de votación  de la Base de Misiones del sector 6 de Villa Santa Rosa, en Puerto Ordaz.

A partir de allí recibió amenazas de detención por parte de adeptos al oficialismo, por lo que estuvo semanas bajo resguardo. Sin embargo, al regresar a su vivienda se consumó la amenaza de aprehensión.

Reclusión

Se conoció que a Omaira Salazar la llevaron a la sede del Sebin, en Vista Al Sol, San Félix. El 25 de octubre la trasladaron a Tribunales de Puerto Ordaz para su presentación. Sin embargo, no se dio la audiencia. Se desconocen los cargos que se le imputan.

El Frente Amplio Venezuela Libre se pronunció luego de esta nueva detención y exigió respeto a los derechos civiles, humanos y políticos, y la libertad para Omaira Salazar.

Desde el 29 de julio, detuvieron al menos 55 personas en el estado Bolívar, en el contexto de las manifestaciones postelectorales. Solamente excarcelaron a tres adolescentes bajo medidas cautelares, según confirmaron abogados del Foro Penal. A la fecha, otros dos menores de edad continúan detenidos y pasaron a juicio.

Parte de los detenidos los trasladaron a otras cárceles en el país. Familiares también denuncian que no les permiten visitas o solamente escasos cinco minutos. Un patrón de estas detenciones es negarles la defensa privada. Asimismo, en muchos casos no hay expediente de la persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.