Aunque las intenciones de remodelar la Avenida Bolívar han existido, la falta de recursos y de culminación del Metro de Valencia son los peores enemigos para la gestión.

Valencia. Entre 1995 y 2000, la Avenida Bolívar de Valencia vivía un momento de esplendor. Con un corredor central de árboles y una gran actividad comercial a lo largo de sus márgenes, solo faltaba iniciar su remodelación de cara a una ciudad que pedía más progreso. Sin embargo, aunque las obras comenzaron, nunca se concluyeron.

En aquel entonces, el poder recaía en Henrique Salas Römer y luego en su hijo, Henrique Salas Feo a nivel estadal, mientras que Francisco “Paco” Cabrera dirigía la gestión municipal.

El plan de remodelación era ambicioso. Según la ingeniera Isandra Villegas, quien dirigía el Instituto de Vialidad para la época, el proyecto pretendía modernizar la avenida con una visión innovadora.

«La idea era tener una Avenida Bolívar afrancesada. Se colocaron adoquines en las aceras, y se buscaba que los comercios se transformaran en restaurantes y bares con espacios al aire libre», relató Villegas en una entrevista a Crónica.Uno.

El objetivo era recrear una estética similar a los cafés franceses, o en el mejor escenario nacional, el bulevar de Sabana Grande de los años 80. Se instalaron faroles estilizados y se plantaron árboles como araguaneyes para embellecer el paisaje durante los meses de abril y mayo.

avenida Bolívar
Las aceras fueron ampliadas con la finalidad de instalar cafés al aire libre, en la actualidad solo un local hace esto.

Te corto los recursos

A pesar de los avances iniciales, las obras se detuvieron. De acuerdo a fuentes políticas que prefirieron mantener el anonimato por miedo a represalias, dicha paralización se vinculó a que el Gobierno Nacional se negó a darle recursos a Henrique Salas Feo por ser oposición política.

La paralización también afectó el proyecto del Metro de Valencia, cuya inconclusión contribuyó a la decadencia de la avenida. Tramos cerrados por tiempo indefinido llevaron al cierre de más de 250 comercios, agravando la situación económica de la zona.

Adicionalmente, la maquinaria y las excavaciones del Metro destruyeron parte del corredor central de árboles, talando alrededor de 300, según la fundación Tierra Viva. Durante más de 15 años, ninguna administración se ocupó de recuperar la estética de la Avenida Bolívar.

avenida Bolívar
Las obras del Metro de Valencia están paralizadas desde 2014 cuando se inauguraron las últimas dos estaciones. Fotografía: Armando Díaz.

Promesas con alas

En 2022, el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, anunció un plan de renovación para la avenida. Este proyecto se dividió en dos etapas: la primera comprendió desde la Redoma de Guaparo hasta el Polideportivo Misael Delgado, y la segunda, hasta el elevado de El Viñedo.

El 25 de noviembre de 2024 se cumplirán dos años de la finalización de la segunda etapa. 

Avenida Bolívar en la esquina de la Torre Banaven. Edificios como el antiguo Hotel Le Paris muestran el proceso de expropiación que nunca fue terminado porque hasta ese punto llegó la ampliación. Fotografía: Armando Díaz.

Para el proyecto, Lacava reportó que tuvo el apoyo del Metro de Valencia, el Instituto para la Vivienda de Carabobo (IVEC), Pdvsa y la Gobernación de Carabobo.

El gobernador aseguró que los trabajos iban destinados a tener la avenida “totalmente rehabilitada y remozada”.

El boulevard construido por Lacava se hizo sobre las obras inconclusas del Metro y al lanzarse por la tirolesa se puede observar la fosa del subterráneo cubierta por una lona con un dinosaurio. Fotografía: Armando Díaz.

La oferta era de parques temáticos, asfaltado, señalización, demarcación. Pero no hace mención de culminar la ampliación de los cinco carriles, ni de las obras del Metro de Valencia. Aún así dijo que “La avenida Bolívar volverá a ser lo que fue hace 30-40 años”.

Sin embargo, a pesar de las promesas de parques temáticos, asfaltado y señalización, la ampliación de los cinco carriles y las obras del Metro quedaron fuera del alcance.

En cambio, la isla central se transformó en un bulevar con espacios recreativos, como una tirolesa, una estación policial y una heladería. Todo recargado de propaganda política con caricaturas de un Lacava draculizado y Superbigote que cada vez más le resta protagonismo al murciélago.

El boulevard es el epicentro de la navidad lacavista. Fotografía: Armando Díaz.

Para el metro no hay rial

En la zona que sería parte de la tercera etapa de remodelación, la maquinaria del Metro permanece abandonada en la avenida, simbolizando la incapacidad gubernamental para gestionar los fondos y concluir las obras. Según un extrabajador del Metro, esta maquinaria no puede retirarse debido a cláusulas contractuales con la empresa proveedora.

El tramo inconcluso del Metro, conocido erróneamente como Línea 2, debería haberse terminado en 2009, según prometió el expresidente Hugo Chávez. Hoy, su prolongada demora afecta la movilidad y la estética de la ciudad.

En la superficie, el único proyecto completado ha sido la instalación de luminarias, ejecutado por el alcalde Julio Fuenmayor. La avenida está completamente iluminada desde la Redoma de Guaparo hasta su intersección con la Avenida Cedeño.

Punto en el que el boulevard termina antes de seguir hacia las zonas en donde el Metro no pudo seguir. Fotografía: Armando Díaz.

El consentido de los recursos

Jesús Santander, diputado a la Asamblea Nacional, asegura que el presidente Nicolás Maduro ha otorgado recursos importantes para las obras de Rafael Lacava. Sin embargo, el futuro de la Avenida Bolívar y del Metro de Valencia sigue siendo incierto.

Los espacios de la avenida que aún tienen la maquinaria del metro son usadas de estacionamiento. Fotografía: Armando Díaz.

La Avenida Bolívar de Valencia, otrora símbolo de progreso, continúa siendo un proyecto inconcluso. Mientras las promesas de renovación siguen sin cumplirse, los ciudadanos esperan que algún día recupere su esplendor y se convierta en el centro urbano que la ciudad necesita. Pero la realidad es que para 2023 esta remodelación debió concluirse.

Asimismo, es curioso que Rafael Lacava se refiera a la Avenida Bolívar como completada, ignorando los tramos faltantes y en ese interín dar una imagen de diligencia y respuesta que no es 100 % cierta.

Ante la deuda del Estado con la empresa es imposible que el gobierno mueva las máquinas del lugar. Fotografía: Armando Díaz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.