La cotización del dólar en Venezuela registra un alza sostenida desde octubre 2024, impulsada por el aumento del gasto público, la escasez de divisas oficiales y las medidas de desdolarización, señalaron expertos consultados por Crónica Uno.
dolarización
Alto costo de vida en dólares limita el consumo en los hogares
La organización Cedice calcula que los precios en dólares han aumentado cerca de 17 % en un año y que una familia promedio de tres personas necesita, al menos, 490 dólares para el consumo de 61 bienes y servicios básicos.
Así funcionan las principales apps financieras y billeteras virtuales que operan en Venezuela
Las billeteras digitales, unas venezolanas y otras extranjeras, pueden utilizarse para enviar y recibir remesas, pagar a personas y comercios e incluso, con cautela, para ahorrar y resguardarse de la devaluación.
Si el Estado generó más ingresos en 2022 no se justifican salarios menores a siete dólares
Se proyecta que el Estado venezolano percibió ingresos de entre 21.000 y 27.000 millones de dólares en 2022. Expertos aseguran que, con los niveles actuales de ingresos, es factible aumentar los salarios públicos y las pensiones, al menos, a 50 dólares sin recurrir al financiamiento del BCV y sin impacto inflacionario.
Aumentos de precios de diciembre acercan a Venezuela a un segundo ciclo de hiperinflación
El Observatorio Venezolano de Finanzas y la organización Cedice Libertad estiman que la inflación de 2022 fue mayor a 300 %. Un producto que a finales de 2021 costaba 100 bolívares, pudo haber cerrado el año por encima de 400 bolívares. Nueve de 13 rubros tuvieron incrementos superiores a 50 % en diciembre.
Ingresos de los trabajadores se desplomaron en los últimos meses por devaluación del bolívar
En junio el salario promedio del sector comercio y servicios en la ciudad de Caracas se redujo 2 % y llega a $118 al mes. Trabajadores consultados aseguran que, al tener parte de sus ingresos en bolívares, sus salarios han perdido hasta una cuarta parte de su valor en dólares por la devaluación de los […]
Inflación y alto costo de la vida opacan mayor flujo de ingresos del Gobierno en dos años
El economista Asdrúbal Oliveros asegura que el costo de vida en dólares aumentó 16 % en el primer semestre del año y los salarios perdieron 8 % de poder adquisitivo por los efectos de la inflación. En paralelo, el Gobierno recaudó el doble de impuestos que el año pasado y por la crisis energética mundial […]
Dólar paralelo supera los Bs. 4,90 y se despega del oficial
La tasa paralela acumula tres semanas consecutivas al alza y se acera a los cinco bolívares, aunque en la calle y en la compra y venta entre particulares se manejan precios superiores. La última proyección de FocusEconomics ubica al dólar oficial en 10,50 bolívares a finales de 2022.
La recuperación de pagos en bolívares aún se enfrenta al muro de la dolarización
Más que una disminución de pagos con dólares en efectivo, hubo un mayor uso del bolívar “reforzado por la estabilidad de precios” y del tipo de cambio, según el economista Luis Bárcenas. Personas y comercios reportan más disponibilidad de efectivo en moneda nacional y disposición a utilizarlo, aunque la cantidad de dólares en circulación la […]
En enero la canasta alimentaria superó la barrera de los 300 dólares
Con el nuevo salario mínimo anunciado por Nicolás Maduro, se necesitarían casi cuatro solo para comprar productos que contengan proteína animal. La canasta alimentaria aumentó 5 % y costó 16 dólares más que en diciembre.