En un mismo bloque hay carniceros, zapateros, reposteras y licoreros. Las medidas para prevenir la propagación de la COVID-19 ha llevado a la gente a buscar opciones. La voz corre entre las comunidades para ofrecer los servicios. El uso de mensajería también es utilizado para hacer las promociones.
economía informal
De profesionales a vendedores informales y hoy nuevamente en el limbo
La Alcaldía de Caroní desalojó a vendedores informales del centro de San Félix, en Bolívar. Hasta ahora no tienen lugar de reubicación. La medida se tomó como parte de la cuarentena radical por la pandemia de COVID-19.
“Estamos haciendo una o dos comidas por día para alargar los alimentos”
29 días de cuarentena. En todo este tiempo llegamos a 193 casos y nueve fallecidos por COVID-19; se acentuó la escasez de gasolina, de agua, de gas; el dólar paralelo pasó la barrera de los 130.000 bolívares. Todo eso puso en estado de tensión a la población, que busca cómo resolver su economía, dejando a […]
Profesionales de la salud tratan de completar sus ingresos con trabajos en el mercado informal
Gremio manifestó que han notado un aumento de personal de salud que trabaja por su cuenta y enfatizaron que cada vez son más los que renuncian para dedicarse a la economía informal. Expresaron que retomarán acciones de calle este martes 1º de octubre para exigir nuevamente aumento salarial y mejores condiciones de los distintos centros […]
En la avenida Fuerzas Armadas venden hasta medicamentos usados
Un señor tiene sobre un pedazo de plástico frascos de Infater, Voltarén, Brugesic, Atreverán, Profenil, algunos antibióticos, jarabes para la tos y vitaminas para perros y gatos. Las cajas están deterioradas y sobre algunas hay indicaciones de uso escritas en bolígrafo o marcador. Todas a un precio de Bs. 500.
Trabajadores informales denuncian arremetida de los cuerpos policiales
Se quejan de que funcionarios de la PNB hacen detenciones y decomiso de mercancía de forma arbitraria. Está sucediendo en Catia, la Candelaria y Quinta Crespo.
Parque Central: un urbanismo donde nada funciona
Está conformado por ocho edificios en donde residen 15.600 inquilinos. Por el complejo transitan cerca de 40.000 personas que se encuentran a diario con ascensores dañados, pasillos oscuros, delincuentes en las escaleras, basura y con una estructura que colapsa poco a poco.
Desatados el rebusque y la economía informal
Más de siete millones de personas en todo el país trabajan por su cuenta, según el Frente Unitario de Trabajadores no Dependientes. En los últimos seis meses, esa cifra tuvo un repunte por el cierre de empresas. Ahora en la calle se vende de todo, principalmente comida al detal.