Aunque el alza de precios persiste, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, descarta que Venezuela retorne a un ciclo hiperinflacionario. Sin embargo, ante la falta de incentivos y la caída prevista en los ingresos petroleros, la firma proyecta una baja en el consumo y una contracción económica de -4,1 % para cerrar 2025.
economista Asdrúbal Oliveros
La economía en 2025 será “muy frágil” si continúa la crisis política, prevé la UCAB
Venezuela podría experimentar un repunte económico significativo si logra superar la crisis política que atraviesa. No obstante, según el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, alcanzar esta estabilidad es complicado.
Importaciones cerrarán este año en $17.000 millones, según datos de Ecoanalítica
Hasta ahora la nación importa $12.000 millones, que representan 27 % de la economía. El economista Asdrúbal Oliveros explicó que Venezuela tiene una economía que estructuralmente depende de las importaciones.
Sary Levy: Las crisis son recurrentes porque nosotros las alimentamos con incentivos
Los economistas Sary Levy y Asdrúbal Oliveros analizaron similitudes entre las economías de Venezuela y de Zimbabue. Los especialistas coinciden en que la destrucción de riqueza de ambos países es muy similar.
Pago móvil de comercio a persona llega como otra opción ante la falta de efectivo
A juicio del economista Asdrúbal Oliveros ninguna solución es completamente viable mientras Venezuela esté en hiperinflación. “Esto destruye la capacidad de compra de nuestra moneda e impide que tengamos un cono monetario que pueda durar en el tiempo”, explica.
Durante 2021 se espera una mayor dolarización financiera y menor contracción de la economía
Los sectores que tendrían mejor desempeño este año son: alimentos, medicinas, cuidado personal, telecomunicaciones y tecnología, y servicios profesionales, de acuerdo con las perspectivas que proyecta el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica.
Gobierno de Maduro hace ajustes silenciosos y empieza a “privatizar” lo público
Según el economista Asdrúbal Oliveros, el Estado también sufre un reacomodo en sus gastos, en el que empieza a verse una privatización de lo público. En ese sentido, señala que el sector privado debe proveerse su propio sistema de agua, eléctricidad, entre otros, por ausencia del Estado.