El Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS, ubicado en una zona agrícola de Yaracuy, ofrece a los bachilleres formación académica becada y un programa que les permite acceder a plazas de empleo.
empleo
Búsqueda de mejores salarios es la principal causa de renuncia en las empresas venezolanas
62 % de los trabajadores en el país generan más de un ingreso para paliar la crisis económica y compensar el de su trabajo principal. Las actividades por internet (como minería de criptos o trading), las ventas o comercios particulares y el trabajo virtual son los “tigres” que más realizan los trabajadores.
Encovi 2022 muestra que la desigualdad sigue creciendo con todo y recuperación económica
El estudio proyecta que la pobreza multidimensional se redujo por primera vez en siete años y estima que, para 2022, 50,1 % de los hogares cumplían con ese indicador. Los investigadores señalan que la mejora del ingreso es la principal causa de la reducción, aunque las condiciones de vivienda y servicios lo limitan.
OIT llama a fortalecer programas de protección social de adultos mayores e incluir a trabajadores informales
El organismo internacional estima que uno de cada tres adultos mayores de 65 años en la región no tiene ningún tipo de ingresos. Urgió a los gobiernos a implementar y reforzar medidas de apoyo y protección social para poblaciones vulnerables, impulsar el empleo formal e insertar a más trabajadores por cuenta propia en los sistemas […]
Maestros encuestados por FundaRedes dudan de regresar a las aulas ante sueldos “inaceptables e insuficientes”
De forma casi unánime, los maestros catalogan los salarios que reciben por parte del Estado como inaceptable e insuficiente. Según la encuesta, casi el 90% de los encuestados no reciben ningún apoyo económico en bolívares, ni en moneda extranjera.
Encovi registra que 76% de la población está en pobreza extrema y la mitad se encuentra en inactividad laboral
El estudio evidenció que la caída de las transferencias directas y el desempleo profundizaron la pobreza extrema. Solo 7,6 millones de personas están ocupados laboralmente y 2,3 millones tienen subempleos; el resto, aunque quiere, no logra insertarse en el mercado formal ni informal.
Salario promedio del sector privado es de 70 dólares mensuales
El cálculo del OVF incluye solo los ingresos percibidos por trabajadores formales. El salario promedio de un obrero en el sector privado es de 53 dólares mensuales, monto que aumenta a 101,5 dólares, para profesionales y técnicos, y 236 dólares para cargos de gerencia o dirección.
“Si no salimos a buscar los clientes, nos quedaríamos una semana sin comisiones”
La cuarentena y la crisis económica que vive el país obliga a que los vendedores de tiendas no prioritarias, como tecnológicas o de ropa y calzado, tengan que captar clientes a las afueras de centros comerciales y locales. 11 % de los trabajadores privados perciben ingresos por comisiones según la Encovi.
Más de 60% de las industrias asegura que redujo la inversión en abril
Conindustria afirma que la tendencia negativa se mantiene como en el resto del año. La inversión que hacen las compañías está destinada a asuntos operativos y de inventarios. La tecnología y la compra de nuevos equipos no figuran en un sector que lleva años afectado por la recesión económica del país.
Calculan que en el segundo semestre dejaron de operar unas 700 empresas
La encuesta coyuntura de Conindustria reveló que 91 % de las industrias bajó la producción entre abril y junio de este año. El presidente de la organización, Juan Pablo Olalquiaga, dijo que “Venezuela se convirtió en un país de maquilas”.