Un estudio hecho por la firma Econométrica explica parte del fenómeno y asegura que la mayoría de los dólares que ingresan al país lo hace mediante billetes de $50 y $100 por su practicidad. Mientras la dolarización se mantenga informal, la cantidad de dólares en efectivo seguirá siendo insuficiente.
hiperinflación
Bolívar digital seguirá camino del físico si el BCV no tiene cómo respaldarlo (I)
En el ámbito internacional se considera que un sistema de monedas digitales puede actuar como “método de pago adicional” y que, entre otros, debe ser confiable, conveniente, accesible y estar disponible 24/7 al público, cosas que no garantiza el BCV con el bolívar físico.
Ofertas de todo por un solo precio ahora son en dólares
En Caracas las ofertas de varios productos por un dólar atraen a quienes ven el monto “asequible”, los que aprovechan para cambiar billetes de $10 o $20 por los de baja denominación o hasta gastar los pocos bolívares que les quedan antes de que se devalúen.
Economista Luis Arturo Bárcenas: Veo bastante difícil que suceda una reconversión
A petición de los lectores, nuestro primer foro-chat de 2021 abordó el tema económico. En esta nota recopilamos los audios del ponente Luis Arturo Bárcenas, economista de la firma consultora Ecoanalítica, para quienes no tuvieron oportunidad de asistir al encuentro virtual «Tendencias y desafíos para el 2021».
Diciembre cerró con 21,2% de inflación y en 2020 llegó a 3713% acumulada
El índice de 3713 % de inflación acumulada en 2020 representa una desaceleración respecto a los cálculos de la AN en 2019 (7374,4 %), 2018 (1.698.488,2 %) y 2017 (2616 %). En el año, los rubros que más aumentaron de precio fueron servicios de comunicación (25.250 %) y servicios (23.302 %).
Escasez de gasolina depreció ventas de carros usados en Bolívar
La escasez de gasolina en Bolívar y la crisis económica, acelerada por la pandemia de COVID-19, ha derivado en que la compra de un vehículo usado o nuevo sea atractiva. Guayaneses aseguran que el valor en el precio de venta de los vehículos se ha depreciado. Las motos se han convertido en una alternativa de […]
Informalidad y jornadas interminables: las opciones del venezolano para enfrentar la dolarización de facto
Con una economía que cumple tres años en hiperinflación y un aumento de las transacciones en dólares, profesionales venezolanos se ven forzados a buscar múltiples trabajos o entrar en la informalidad para generar más ingresos. De acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida, elaborada por la UCAB, el trabajo por cuenta propia aumentó de […]
Entre 230.000 y 300.000 bolívares cuesta trasladarse desde los Altos Mirandinos hasta Caracas
Desplazarse en transporte público cada vez es más costoso, especialmente, cuando se trata de acudir a la capital. El pasado 4 de diciembre las tarifas de las rutas entre los Altos Mirandinos y Caracas incrementaron sus precios 100 %. Los transportistas aseguran que se trata de una medida para mantener a flote al sector en […]
Dolarización en los precios aleja el pescado de los comensales guaireños
Darse un paseo por el tradicional muelle pesquero del Litoral Central puede resultar una frustración para los compradores. Los precios del pescado están definitivamente dolarizados. Las sardinas siguen siendo la especie marina más económica, al cotizarse en 300.000 bolívares el kilo. Compradores catalogaron como “incomprables” especies como mariscos y moluscos.
Inflación de octubre fue de 23,8% y la canasta alimentaria llegó a 234 dólares según la AN
La actividad económica se contrajo 50,44 % respecto al tercer trimestre de 2019, muy por encima de las proyecciones de 8 % para el resto de la región hechas por el FMI, y durante la gestión de Maduro ha caído 92,4 %.