De acuerdo con Yendri Velásquez, integrante del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+, el no reconocer los derechos de pareja y no garantizar la comaternidad y copaternidad entre personas del mismo género violenta el derecho a formar una familia.
LGBTIQ+
Estado sigue sin cumplir la promesa del derecho a la identidad de las personas trans, intersex y no binarias
En Venezuela, desde el 2010 es legal que una persona pueda cambiar su nombre por razón de género. 13 años han pasado y el Estado aún no ha cumplido con este derecho para personas trans e intersexuales.
Tamara Adrián busca romper un nuevo “techo de cristal” con su candidatura a la presidencia
Tamara Adrián, primera mujer trans en ser electa para un parlamento nacional en el continente americano, aspira a la presidencia de Venezuela, cargo que espera conquistar con una propuesta que no deje por fuera a ningún grupo vulnerable ni vulnerabilizado.
Observatorio de Violencia LGBTIQ+ prende las alarmas por incremento en discursos de odio
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+, en cuatro meses de 2023 hubo 20 casos de discursos de odio, casi la misma cifra que se registró en todo el 2022 (22 casos).
Comunidad LGBTIQ+ en Venezuela exige medidas de protección para acabar con el acoso y la violencia en su contra
En Venezuela todavía no existe un marco legal que penalice la homofobia, bifobia o transfobia. De hecho, la discriminación y los ataques son una realidad latente para las personas LGBTIQ+, lo que afecta especialmente a las personas trans.
Drag queens venezolanas desafían la homofobia, bifobia y transfobia con su arte
Hace apenas 33 años, la homosexualidad fue eliminada de lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud. Gracias a ese hito, la población LGBTIQ+ gana cada vez más espacios para mostrar su talento en expresiones artísticas como el drag.
Grupos de apoyo y protocolos son clave para prevenir la violencia contra personas LGBTIQ+ en universidades
En la UCV trabajan actualmente en el desarrollo de un protocolo para la prevención de abuso, acoso y violencia sexual y de género. En los espacios universitarios, las personas LGBTIQ+ también se enfrentan al estigma y los prejuicios por orientación sexual, identidad y expresión de género.
Ausencia de protocolos desalienta participación electoral de personas trans
Mientras que países como México y Colombia han adoptado protocolos propuestos por diversas organizaciones para respetar a las personas trans al momento de que estas voten, en Venezuela hay una ausencia total de normativas y educación al respecto.
En el Día Internacional de la Visibilidad Trans activistas protestaron frente al Saime por su derecho a la identidad
Defensores de derechos humanos de las personas trans denuncian, además de la no aplicación del artículo 146 del Código Orgánico de Registro Civil que les permite cambiarse el nombre a las personas trans, que cuando acuden a tramitar la cédula de identidad sufren maltratos por parte de funcionarios.
El Estado venezolano omite registro de la población LGBTIQ+ en las cárceles
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) documentó que las personas LGBTIQ+ son víctimas de esclavitud por parte de privados de libertad y funcionarios. Además reciben maltrato físico y psicológico. Son obligadas a prostituirse y a ser abusadas sexualmente.