A Nélida Sánchez, coordinadora nacional de formación de Súmate, la acusan de terrorismo y conspiración haciendo uso de pruebas que su familia y abogados tildan de “forjadas”. Espera el inicio de su juicio en las celdas del Sebin de El Helicoide.

Caracas. A Nélida Sánchez, coordinadora nacional de formación de Súmate, su papá ya no la recuerda. Pasó de ser una de las pocas caras que su padre, con demencia senil, reconocía a una completamente extraña para él. Este jueves, 27 de marzo, cumple siete meses detenida por cargos que incluyen terrorismo y conspiración.

A Sánchez la detuvieron el 26 de agosto de 2024 en el contexto de represión poselectoral y se encuentra en Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), de El Helicoide, a la espera del inicio de su juicio por los delitos de asociación para delinquir, incitación al odio, conspiración, terrorismo y traición a la patria.

Su familia reiteró que es inocente de todos los cargos que le imputan y lamenta todos los momentos que se pierde por estar tras las rejas injustamente. 

“Es un golpe muy duro. Mi mamá era la cuidadora de mis abuelos. Mi abuela tiene 78 años y mi abuelo está próximo a cumplir 94 años y tiene demencia senil. Mi mamá era de las pocas personas que mi abuelo reconocía y digo era porque ahora no la nombra después de siete meses sin verla, mi abuelo se olvidó también de mi mamá”.

dijo Daneli Gabriela Hernández, hija de Nélida Sánchez

Parte de una cacería

La hija de Nélida aseguró que a su madre la sometieron a un proceso “total y completamente ilegal”. Relató que la detuvieron sin orden judicial, sin que hubiese una investigación en su contra y sin una orden de búsqueda y captura.

Detalló que el día que detuvieron a la también abogada se la llevaron “bajo la excusa de que estaba siendo retenida en calidad de entrevistada”.

Dos días después, la presentaron en tribunales, sin permitirle defensores privados. 

Sostiene que las pruebas en contra de Sánchez son “completamente forjadas desde el Sebin”. 

Entre esas evidencias están dos publicaciones de X (antes Twitter), que se escribieron y publicaron los días 26 y 27 de agosto, días siguientes a la detención de la activista. 

“La otra prueba que alega el MP en las audiencias de presentación y la preliminar es el acta de detención que mi mamá no firmó, porque le pidieron firmar un papel en blanco”,

dijo.

El acta presentada en las audiencias dice que la detención se produjo el 28 de agosto, dos días después de cuando realmente ocurrió el hecho, según el testimonio de sus familiares y de Súmate. 

Además, el MP acusa a Sanchéz de tener vínculos con gobiernos extranjeros y usa como prueba una tarjeta bancaria internacional usada por ella para pagar los gastos de sus padres.

“Ella es inocente de todo. Lo que se le pretende atribuir a mi mamá no es más que una cacería que lleva el Gobierno en contra de cualquier persona que piense distinto. El trabajo de mi mamá ha sido siempre apegado a la ley, a los marcos legales electorales en el país”, indicó. 

Preocupados por su salud

Sánchez sufre varias enfermedades crónicas como hipertensión, fibromialgia, asma, insuficiencia venosa crónica periférica en ambas piernas, entre otras patologías. 

Su familia solicitó una revisión forense para ella con el fin de que se certifiquen sus enfermedades, pero no se la aprobaron.

En El Helicoide, la jurista sufre crisis de ansiedad, hipertensión, infecciones urinarias. Aunque su familia puede visitarla y llevarle los medicamentos, insiste en que se le otorguen medidas humanitarias.

El 6 de septiembre pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor Nélida del Rosario Sánchez Oropeza, tras considerar que se encuentra en una situación de “gravedad y urgencia” de riesgo de daños irreparables a sus derechos en Venezuela.

La medida recuerda que la detenida estuvo sometida a una desaparición forzada, pues tras su detención, pasaron al menos dos días sin que sus familiares conocieran su paradero o sitio de reclusión, aunque acudieron a distintos cuerpos policiales a pedir información. 

“La Comisión resalta su preocupación en vista de que la situación de riesgo descrita podría tener por objeto intimidar y, con ello, silenciar a la propuesta beneficiaria. De ese modo, se obstaculizaría el ejercicio de sus labores, incluyendo su labor de defensa de derechos humanos”, expresó la CIDH.

Queda orar

Para Daneli Gabriela Hernández la situación de su mamá es una injusticia. Admite que es muy difícil cambiar la rutina de todos para poder ocuparse de lo que conlleva la detención y, además, atender las obligaciones que Nélida tenía dentro de la familia.

Recuerda que el trabajo de su madre era el de dictar cursos y capacitar a personas para que conocieran sus derechos electorales y que fue eso de lo que se encargó antes de las elecciones del 28 de julio de 2024 y de las celebradas en años anteriores.  

“Nosotros solo oramos por la pronta libertad de mi mamá, entendiendo que es todo lo que podemos hacer”,

dijo la hija de Nélida

De acuerdo con el Foro Penal, en Venezuela se contabilizan 18.313 detenciones políticas desde 2014. En la actualidad hay 894 personas consideradas presos políticos. 

Lea también: 

Coordinadora nacional de Súmate lleva 57 días presa por unos tuits que no escribió

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.