El aire acondicionado de la Unidad de Radioterapia en Cumaná tiene más de 25 días paralizada. Gobernador Gilberto Pinto, informó que además del aire acondicionado, el equipo espera por una recalibración.
Cumaná. “En nombre de Dios que no fallen los equipos”, esa fue una de las peticiones que hicieron los asistentes a la misa cantada como parte de la programación adelantada con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama en la Unidad de Oncología Dr. José Gregorio Hernández de Cumaná.
La paralización del servicio de radioterapia en la capital del estado Sucre, elevó la incertidumbre de los pacientes que reciben tratamiento y aumentó el riesgo de aquellas personas recientemente diagnosticadas con cáncer y deben iniciar prontamente su proceso de sanación.
Susana Durán es una paciente oncológica que prefirió mantener su verdadera identidad en el anonimato por temor a represalias.
Durán, aseguró que apenas recibió dos sesiones de tratamiento en dicha Unidad de Oncología, cuando el servicio dependiente del Instituto de Seguro Social (IVSS), fue suspendido.
“Es preocupante. De verdad da escalofrío la realidad que vive el sistema de salud. La radioterapia no puede dar palos a ciegas, deben atenderse los diagnósticos con certeza y cuando pasa esto uno desea tener una barita mágica para solucionarlo todo”, dijo.
Como paciente, la información que tiene es que los equipos presentaron fallas y el personal técnico especializado debe movilizarse desde Caracas.
Susana reconoció la voluntad y el buen trato del personal de salud que labora en la Unidad de Oncología.
Aires nuevos en trámite
Marilín Rodríguez, coordinadora de la Unidad de Oncología del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa), explicó que hace más de 25 días se dañó el aire acondicionado de la sala de mezclas en la que farmaceutas y auxiliares preparan los medicamentos. Además, el sistema que ventila el área de consultorios y sala de espera de los pacientes también se averió.
Para la adquisición de los nuevos equipos se requiere una inversión que supera los 1700 dólares.
Rodríguez aseguró que se están cumpliendo los trámites regulares para su adquisición. En medio del proceso, adelantan la instalación de consolas provisionales y sus protectores eléctricos.
Rodríguez aclaró que esta modalidad del sistema no se podrá mantener por mucho tiempo, debido a la exposición del personal técnico a los componentes químicos de los medicamentos.
“Debido a la sobreexposición a los químicos, el personal está en riesgo de padecer enfermedades como gripes y eso afectará el servicio”, indicó.
En la actualidad, solo hay una especialista en la sala de quimioterapia debido al déficit de médicos en la Unidad de Oncología del Huapa.
Igualmente, Rodríguez, explicó que los equipos requieren recalibración, cada cierto tiempo para garantizar la atención diaria de 77 pacientes.
“Dependiendo del número de pacientes se le debe dar mantenimiento a la máquina para respaldar los archivos e introducir nuevos ingresos”, precisó.
Reconoció el riesgo que significa para la población recién diagnosticada pero aseguró que están en proceso de atención de la situación a través de los canales regulares.
En cuenta
Durante la transmisión de su programa semanal de radio el pasado 14 de octubre, Gilberto Pinto, gobernador del estado Sucre, confirmó que el resonador requiere un balance técnico.
A propósito de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Mama, instituciones públicas y privadas adelantaron jornadas de despistaje y estudios especializados de pacientes en la entidad.
Destacó el caso de 25 personas que fueron trasladadas a través de la Fundación de Desarrollo Social del estado Sucre (Fundesoes); provenientes del estado Monagas a las que se le practicaron resonancias y tomografías con doble contraste, como parte del Plan de Gobierno y Desarrollo Gran Mariscal de Ayacucho.