Habitantes de la residencia Los Samanes, ubicada en la parroquia El Valle, denuncian que les llega solo cuatro días a la semana, tras unos trabajos de Hidrocapital.

Caracas. Con baldes y recipientes improvisados, los habitantes de las residencias Gran Mariscal de Ayacucho, en la parroquia El Valle, sobreviven a una nueva modalidad de racionamiento de agua que los mantiene hasta cuatro días a la semana sin el servicio.

La crisis, que se agudizó hace casi tres meses en esta zona del suroeste de ciudad, ha alterado la cotidianidad de sus residentes.

Oswaldo Jiménez, quien desde hace 48 años habita en el conjunto residencial, aseguró que es la primera vez que en ese sector ocurre un racionamiento del suministro de agua tan prolongado. Incluso, recalcó, que durante la tercera semana de julio, en plena campaña electoral, todos los días recibieron agua

“Uno no sabe por qué está pasando esto, pero es una situación bastante fuerte, porque duramos desde los miércoles hasta el día sábado en la noche sin agua”, detalló el vecino a Crónica.Uno.

El racionamiento de agua en El Valle son de tres a cuatro días. Foto: Crónica Uno

Para Jiménez, este racionamiento del suministro de agua es un problema grave porque ha tenido que comprar botellones de agua, de 20 litros, para poder cocinar o bañarse, pues los tobos y demás recipientes en los que almacena agua no le alcanzan para los días de racionamiento. 

Lorena*, otra residente de uno de los edificios, explicó que, debido a la falta de suministro de agua, en su torre se raciona el servicio a solo una o dos horas los jueves. Con esta estrategia buscan conservar el agua del tanque del conjunto residencial, que está conformado por edificios de más de 200 apartamentos.

Además, contó que el racionamiento comenzó hace poco más de dos meses, cuando trabajadores de la Hidrológica de la Región Capital (Hidrocapital) instalaron una nueva válvula en el sector.

“El agua por la calle empieza a llegar desde la mañana. Sin embargo, en la residencia empieza a llegar a los primeros pisos en la tarde, tipo 5:00 p. m.  a 6:00 p. m. Mientras que los otros pisos la reciben pasadas las 9:00 p. m.”.

Residencia Los Samanes

Isabela Pérez, quien ha vivido en residencia Los Samanes durante 35 años, denunció que el racionamiento de agua en la zona se implementa de domingo a martes desde septiembre pasado.

Foto: Crónica Uno

Pérez agregó que deja de entrar agua al edificio los domingos desde las 3:00 p. m., y el resto de los días solo reciben el suministro por una hora, la mayoría de las veces en la noche.

“El edificio cuenta con dos tanques, pero las bombas no tienen suficiente fuerza de bombeo y a los pisos altos, como en mi caso, llega después de media hora que la han puesto”, recalcó.

Según Pérez, las labores de la casa, como limpiar y lavar, las realiza normalmente el segundo día en que llega el agua por tubería. “Mis días de hacer cosas domésticas son los jueves porque el agua llega un poco más limpia”. 

La Organización de Naciones Unidas declaró el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental. Pero en Venezuela los racionamientos de agua se intensificaron progresivamente en los últimos 15 años, por lo que gran parte de los venezolanos no tiene acceso regular a este servicio.

Reparaciones inconclusas

En la avenida Intercomunal de El Valle hay alrededor de cuatro huecos en la calle que, de acuerdo con los vecinos, tienen más de dos semanas.

Alfredo Fernández, trabajador de un kiosco de comida instalado frente a la residencia Alberto Ravell, afirmó que la Hidrocapital abrió esos huecos en la zona y hasta la fecha no han sido reparados. 

Vecinos denuncian reparaciones incompletas por parte de Hidrocapital. Foto: Crónica Uno

Fernández indicó que cuando llueve la tierra que sacaron para abrir los huecos se convierte en lodo y se riega por toda la avenida. Esta situación afecta tanto a los peatones como a los conductores de vehículos por la cantidad de barro que queda esparcido. 

“Ellos lo único que hacen es dañar más las cosas. Uno ve cómo las personas pasan por encima de los huecos y las cantidades de zancudos que hay”, relató. 

Cortes de luz

Domingo Terán, vecino desde hace 25 años en la residencia Alberto Ravell, destacó que en este urbanismo no sufren de racionamiento de agua.

“Nosotros recibimos agua por tuberías todos los días. Sin embargo, hace 15 días no las quitaron el viernes hasta el domingo por arreglos de Hidrocapital”, contó a Crónica.Uno.

No obstante, Terán, afirmó que en el sector se han registrado fluctuaciones eléctricas constantes luego del apagón nacional del pasado 30 de agosto, que afectó al menos 20 estados del país. 

Añadió que las fluctuaciones eléctricas ocurren hasta tres veces al día por un mínimo de 30 minutos . “Hay días en los que no se va la luz, pero si el internet”.

El agua llega con olor

Siolys Bermúdez, vecina de una residencia en El Valle, debe comprar una botella de agua de cinco litros todos los días para beber, porque la calidad de agua que recibe es mala.

“El color es horrible, es un marrón que no te permite ni lavar. Además un olor que da ganas de vomitar, es un agua que uno no puede ni consumir ”.

De acuerdo con el informe anual del Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos, en 2023, el 60 % de las personas encuestadas reportaron que el agua presenta algún color, mientras que el 25 % indicó que el agua tiene un olor desagradable. Esto evidencia un incumplimiento de los criterios necesarios para garantizar la potabilidad del agua.

(*) Se modificó el nombre de la fuente por medidas de protección.

Leea también:

Vecinos de Montalbán denuncian que se incrementó el racionamiento de agua después de las elecciones

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Ese comentario de que el agua llega mal oliente y de un color marrón es muy cierto … En la zona donde vivo en sta Rosalía , llega el lunes y se va el miércoles a 1ra hora, regresando el lunes de la otra semana , me explico mejor , solo hay agua 2 dias por semana. el señor que hizo la queja porque le llega 4 días el agua .. va Pal cielo y va llorando . jajaja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.