Crónica Uno constató, durante sus recorridos mensuales por mercados municipales y supermercados, que entre abril y mayo el kilo de carne aumentó 50 %, pasó de $8 a $12.

Caracas. El Comité de Integración del Circuito Cárnico exhortó a que se estabilice el precio de la carne y se evite la especulación en los distintos eslabones de la cadena de comercialización, a través de un comunicado público.

El llamado fue hecho para los productores, mayoristas, mataderos, distribuidores, redes de supermercados y abastos.

“Entendemos que factores climáticos, como la inminente temporada de lluvias, pueden restringir la oferta de carne, impactando naturalmente el mercado”,

explican.

Esta instancia está conformada por la Federación Venezolana de la Carne (Fedenaga), el Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), la Asociación de Criadores de Búfalo (Criabufalos), la Asociación Nacional de Supermercados y Automercados (ANSA) y la Asociación Venezolana de Frigoríficos y Mataderos Industriales (Asofrigo).

comer-precios
Foto Archivo: José Núñez.

Esfuerzos coordinados

Añaden que es crucial que se realicen “esfuerzos coordinados a lo largo de toda la cadena de comercialización para mitigar este impacto y evitar el incremento especulativo de precios que impacten la capacidad de compra del venezolano”.

Establecen que si bien “es cierto que la restricción de la oferta de carne puede ser una consecuencia de la temporada de lluvias”, deben considerar el “comportamiento del precio de la leche”, otro producto fundamental de la ganadería.

“Actualmente, el precio de la leche se encuentra por debajo de sus niveles históricos para esta fecha. Esta dinámica demuestra la capacidad de adaptación y resiliencia del sector en otros segmentos”.

En este sentido, reforzaron el “llamado al esfuerzo colaborativo” de todos los actores de la cadena productiva. “La estabilidad del precio de la carne no solo beneficia al consumidor, sino que también contribuye a la salud económica general del país”.

Puntualizaron que es fundamental buscar mecanismos y estrategias colaborativas que permitan mantener un equilibrio justo entre la rentabilidad de cada eslabón de la cadena y la capacidad adquisitiva del ciudadano.

Duro golpe al bolsillo

Crónica Uno pudo corroborar, durante recorridos mensuales por mercados municipales y supermercados, que entre abril y mayo el kilo de carne aumentó 50 % al pasar de $8 a $12.

La caída en las ventas obligó a las carnicerías y establecimientos comerciales a  bajar el precio de la carne. No obstante, para este 21 de mayo, los cortes de primera se cotizan entre $9,6 y $10,6.

Los consumidores optaron por comprar cortes más económicos, como la costilla o la carne molida, para poder seguir consumiendo esta proteína que es fundamental para la alimentación de los venezolanos.  

Lea también:

Consumidores optan por cortes de carne más baratos ante subida de precios