Foto: CNE.

Este 17 de junio, en el cierre definitivo de postulaciones, los partidos registraron sus candidatos para las elecciones municipales. La oposición mayoritaria, como había anunciado la semana pasada, se abstendrá tras cuestionar la transparencia del CNE.

Caracas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró este martes el lapso de postulaciones a las elecciones municipales del 27 de julio, en las que se renovarán las 335 alcaldías y sus concejos municipales, en medio del declarado rechazo de la oposición mayoritaria.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, confirmó el cierre de postulaciones. El plazo se extendió cuatro días desde el viernes pasado.

“El cronograma electoral se encuentra en ejecución y el día de hoy, martes, de 17 de junio, de 2025, recibiremos a las organizaciones con fines políticos que estarán cumpliendo con el proceso de postulaciones”, dijo Amoroso en una comparecencia que transmitió la televisión pública VTV.

Crónica Uno pudo conocer la semana pasada que la prórroga sirvió para que las fuerzas opositoras de la coalición Venezuela es la Razón, del dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles y del exgobernador zuliano Manuel Rosales, tuvieran tiempo de ajustar su “maqueta” de candidatos.

Pero la extensión del plazo para postulaciones también favoreció al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Hasta el pasado fin de semana había confirmado a menos de 90 de sus 335 candidatos a las alcaldías.

Al respecto, Amoroso dijo este martes que el CNE “está haciendo la inscripción en cada uno de los municipios y en cada una” de sus oficinas en el país. Sin embargo, no ofreció detalles sobre partidos o postulados.

El 27 de julio, los venezolanos elegirán 2806 cargos, distribuidos en 335 alcaldes y 2471 concejales, la instancia legislativa de los municipios. Además, los pueblos indígenas de Venezuela escogerán a 69 representantes para concejos legislativos.

«El domingo 27 de julio de 2025, el pueblo venezolano, nuevamente, reafirmará su compromiso con la democracia y la paz», afirmó Amoroso.

En su comparecencia, el funcionario no se refirió a los cuestionamientos sobre la transparencia de los comicios que hiciera la semana pasada la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a los partidos de la oposición mayoritaria y respalda la postura abstencionista de la líder María Corina Machado.

A espaldas de Machado

Crónica Uno pudo confirmar que el partido Un Nuevo Tiempo, que integra la PUD, desoyó el rechazo de esta coalición y de Machado sobre las elecciones, y postuló una extensa batería de candidatos para todos los cargos, como ya lo hiciera en los comicios del 25 de mayo.

CNE
Gustavo Duque buscará la reelección en Chacao. Foto: Fuerza Vecinal.

De igual forma actuó la agrupación Fuerza Vecinal, que tiene en el alcalde del caraqueño municipio Chacao, Gustavo Duque, a su cara más visible.

La semana pasada, los 4 alcaldes de Fuerza Vecinal habían adelantado que se presentarían a la reelección bajo el lema “la casa no se abandona”.

Recientemente, el gobernante Nicolás Maduro reaccionó a la noticia y apuntó que el PSUV puede ganar en municipios históricamente opositores. Entre esos destacan Chacao, que gobierna Duque, y Baruta, que lidera Darwin González.

Lea también:

Chavismo adelanta elecciones locales para aprovechar la desmovilización opositora