A tres días de su desaparición forzada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó la resolución 3/25 para exigir a la autoridades información del director de Espacio Público, una evaluación de su estado de salud y acceso a la comunicación con familiares y abogados.

Caracas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) otorgó medidas cautelares en beneficio del activista y director de Espacio Público, Carlos Correa, tras considerar que sus derechos a la integridad y la vida están en grave riesgo.

El periodista tiene tres días desaparecido desde que fue detenido por presuntos funcionarios de seguridad del Estado, el 7 de enero pasado. Sus familiares desconocen las condiciones de su reclusión y su estado de salud.

En la resolución 3/25, que se divulgó este viernes, 10 de enero, se exige al Estado venezolano poner en práctica las medidas necesarias para proteger los derechos de Carlos José Correa Barros, tras desconocerse el lugar de su detención, negársele el contacto con sus familiares y abogados y el acceso a su tratamiento médico desde hace tres días.

El mecanismo de medidas cautelares se aplica cuando se considera que existe el riesgo de que un proceso judicial no avance en conformidad con la ley o de forma correcta. Este recurso está previsto en el artículo 25 del reglamento de la CIDH donde se  establece que la comisión podrá solicitar a los Estados la implementación de medidas para evitar daños irreparables a las personas.

Peticiones

En el documento se exhorta al Estado venezolano a garantizar que las condiciones de detención del activista cumplan con los estándares internacionales.

Entre estas peticiones se encuentran:

1) Información oficial sobre la situación jurídica de Carlos Correa en el marco del proceso penal en el que estaría involucrado.

2) Razones por las que no lo han puesto en libertad hasta la fecha, y si conocer si lo presentaron a un tribunal para la revisión de su detención.

3) Una valoración sobre su situación de salud y acceso a atención médica necesaria.

El 8 de enero la CIDH recibió una solicitud de medidas cautelares presentada por las organizaciones Espacio Público, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y la  Comisión Internacional de Juristas en el que le pedían su intervención para instar a la República de Venezuela a proteger los derechos y garantías del profesor universitario.

Ese mismo día se le solicitó a las autoridades del país, en consonancia con el reglamento y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, información sobre el estado del director de Espacio Público. Sin embargo, no se obtuvo respuesta.

Exigen cese de la represión

Los pronunciamientos internacionales en respuesta a la detención arbitraria de Carlos Correa han sido numerosos. El 9 de enero el grupo de ex relatores para la libertad de expresión de la CIDH fijó posición a través de una carta abierta para condenar la desaparición forzada del periodista y defensor de derechos humanos.

“Próximo a que se cumplan 48 horas de su desaparición, es de extrema gravedad y preocupación que el Estado de Venezuela no reconozca su detención y niegue información sobre su paradero. Recordamos que de acuerdo con el Derecho Internacional la desaparición forzada constituye uno de los crímenes más atroces contra la humanidad y genera responsabilidad del Estado y a título individual de quienes participen, colaboren o favorezcan su comisión”,

Se lee en el comunicado.

En paralelo, el mismo día, el organismo publicó una nota de prensa en la que condenó “las prácticas de  de terrorismo de Estado en Venezuela para sembrar miedo y ejercer control sobre la población”.

En el comunicado instaron al régimen de Nicolás Maduro a detener la persecución contra personas opositoras, defensores de derechos humanos y periodistas. También exigieron la liberación inmediata de todos los presos políticos. El partido popular de Pontevedra en España también rechazó la ola de detenciones ocurrida en Venezuela, especialmente la del activista Carlos Correa, solicitando su liberación inmediata.

Lea también:

Cabello acusa al activista Carlos Correa de conspirar contra el gobierno sin que aún se conozca su paradero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.