Valdemar Andrade, ingeniero hidrometeorologista, aseguró que es muy poco probable que durante el mes de mayo existan deslaves o desplazamiento de tierra porque los suelos están muy secos. Inameh estima que la temporada de ondas tropicales se mantendrá hasta el 30 de noviembre.
leer mas
Para el año 2002, el Jardín Botánico de Naguanagua ya había perdido más del 50 % de su terreno por obras públicas. Un posible proyecto de canchas de pádel alerta a la comunidad.
leer mas
María Soledad Tapia, individuo de número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, sugiere que un banco de alimentos sería una ayuda para quienes no pueden acceder a una nutrición completa.
leer mas
La aparición de la Stomoluphus meleagris provocó la paralización de la pesca en buena parte del eje costero, especialistas indican que factores como los derrames de crudo propiciaron un caldo de cultivo para proliferación en aguas venezolanas.
leer mas
Carlos Pérez Ampueda, viceministro para la Gestión y Protección Civil, informó que no hay focos activos que puedan afectar la vegetación de la región Capital y Miranda.
leer mas
El Ministerio de Ecosocialismo asegura que 90% de las llamas las causaron seres humanos. 15 personas fueron detenidas en el Parque Nacional Henri Pittier. Inparques advierte que el fuego puede forzar a animales a migrar a zonas urbanas
leer mas
Se espera que para finales de junio se intensifiquen las lluvias en el estado, lo que mantiene en alerta el Sur del Lago del estado Zulia. Los trabajos del muro de contención de Catatumbo no están terminados.
leer mas
Los vientos alisios ayudan al aumento de los incendios en El Casupo, ubicado en el estado Carabobo. Estos oscilan entre los 30 y 40 kilómetros por hora cuando lo usual, según Protección Civil es 20 Kph.
leer mas
Al menos 2700 hectáreas se quemaron entre el 19 y 25 de marzo, en el parque nacional del estado Aragua, de acuerdo con una medición satelital que hizo Enrique García, ambientalista y directivo de Sembramos Todos.
leer mas
Joxmer Scott Frías, biólogo de la UCV, afirmó que en Venezuela no hay estudios para explicar el brote masivo de medusas, ni cuánto tiempo se extenderá. Desconoce cuándo se va a repetir.
leer mas