70% de los estudiantes de las escuelas públicas reprueba matemáticas debido a un déficit de docentes de ciencias, según un informe reciente de la UCAB. La brecha con los colegios privados refleja una desigualdad que amenaza su futuro académico.
En Clases
Padres alertan sobre riesgo por reparación superficial en techo de una escuela en Bolívar
Comunidad de San Félix, en el estado Bolívar, protestó para exigir una reparación integral del techo en la Escuela Bella Vista. Padres y docentes denunciaron que los trabajos de mantenimiento realizados han sido superficiales, pues ignoraron riesgos estructurales graves.
Maestras afectadas por suspensión salarial recurren a empleos informales para sobrevivir
Desde finales de 2024 más de 16.900 docentes en Venezuela denuncian la suspensión ilegal de sus salarios, de acuerdo con la Asociación Civil Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi).
Bajos sueldos y represión poselectoral aceleraron éxodo de docentes en Bolívar
La deserción docente y escolar se agudiza en Bolívar. En escuelas del sur, en el ahora estado Guayana Esequiba, profesores deben atender hasta tres grados simultáneos en aulas con menos de 25 estudiantes. El Colegio de Profesores del estado Bolívar calcula un éxodo docente de 98 %.
Docentes potencian el aprendizaje de sus alumnos con herramientas de inteligencia artificial
Un estudio de Movistar reveló que cuatro de cada 10 docentes usan inteligencia artificial en sus prácticas pedagógicas. Expertos advierten que esta tecnología conlleva ventajas y riesgos que profesores y alumnos deben gestionar para no incurrir en la automatización del proceso educativo.
Exclusión de niños y niñas con autismo de la educación perjudica su formación y autonomía
Karin Ortiz, psicopedagoga, explica que los niños y niñas con autismo se pueden adaptar a las dinámicas de un colegio regular, pero deben aplicarse los contenidos académicos acorde a sus necesidades.
Maestros recurren a ropero solidario mientras esperan por soluciones a la crisis salarial
Una tienda solidaria creada por Nelba Godoy, integrante de la Federación Venezolana de Maestros, ofrece una alternativa para adquirir prendas a precios accesibles entre $1 y $4. Aunque iniciativas como esta alivian parcialmente la crisis, docentes coinciden en que la solución real es un salario digno que les permita satisfacer sus necesidades básicas.
La casa de Yolicet se convirtió en un espacio de aprendizaje para los niños y niñas de Caricuao
Yolicet Pimentel acondicionó el porche de su vivienda, en el sector García Carballo, con la donación de muchas personas que contribuyeron en reforzar la educación de la niñez en la parroquia.
Crisis educativa deja la enseñanza del código braille fuera de las aulas
Gleydi Oropeza, directora de EducAcción, explica que aunque el braille está incluido en la Ley para las Personas con Discapacidad, no se ofrece formación sobre su enseñanza en universidades.
Profesor Julio Salas: La formación docente se ha convertido en una necesidad urgente en Venezuela
El director de la Escuela de Educación de la Unimet, Julio Salas, revela las estrategias adoptadas por esa institución para captar estudiantes, aunque reconoce el desafío que representa el escaso interés de los bachilleres. Salas enfatiza en la necesidad de un cambio a escala nacional que garantice una educación de calidad en el país.