El pulso por la fecha de inicio del año escolar ha intensificado la tensión entre el gremio docente y el Ministerio de Educación. Pese a los intentos de diálogo, persisten suspensiones de salarios y bonos, por lo que los docentes solicitarán una reunión urgente con el ministro en la primera semana de clases.
En Clases
“La inteligencia artificial no reemplaza a los profesionales, solo los guía o asiste”
En un forochat organizado por Crónica Uno, la periodista especializada en investigación y datos, María Victoria Fermín, disertó sobre la inteligencia artificial. Su charla cubrió las ventajas y el manejo responsable de esta tecnología.
La migración de familias indígenas vacía escuelas de comunidades Warao en Monagas
La migración indígena en Barrancas del Orinoco, estado Monagas, ha vaciado aulas y reducido la matrícula. En Venezuela no existen cifras oficiales sobre este éxodo y su impacto educativo, pero en la región se sabe que familias enteras emigran en busca de nuevos horizontes y una mejor calidad de vida.
Experta despejará dudas sobre el uso de la inteligencia artificial en la vida cotidiana este #27Agos
Padres, docentes y representantes aprovechan las vacaciones para acercarse a la inteligencia artificial y prepararse para el nuevo curso escolar 2025-2026. A través de un forochat en Telegram, pautado para este 27 de agosto, Crónica Uno abordará sus usos, ventajas y un manejo ético y responsable.
Familias se preparan para gastos escolares con donaciones, reúso y cacería de ofertas
En Ciudad Guayana, estado Bolívar, las madres y los padres se debaten entre la creatividad para reusar lo que pueden del año escolar anterior, buscar los mejores precios en útiles y uniformes o cambiar a sus hijos a escuelas públicas.
MinEducación obliga a mantener el PAE en vacaciones pese al agotamiento de los docentes
Más de 600 escuelas en Yaracuy abrirán en agosto para mantener el Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que ha generado rechazo en el gremio docente. Aunque el Gobierno asegura avances, la sostenibilidad del programa recae sobre trabajadores en descanso y sin garantías laborales claras.
Condiciones educativas en Gran Sabana fomentan migración escolar al municipio brasileño Pacaraima
Familias de Gran Sabana, en el estado Bolívar, pagan unos $64 mensuales en transporte escolar por cada hijo, para que diariamente crucen la frontera y estudien en Pacaraima, Brasil
La crisis educativa obliga a una generación de niñas y niños tachirenses a estudiar en Colombia
Familias venezolanas cruzan la frontera para escolarizar a sus hijos en Colombia y huir del colapso educativo en el estado Táchira. Más de 3000 estudiantes venezolanos ya están matriculados en Cúcuta, según la Coalición Sindical de Táchira.
Maestra Estrella culmina año escolar con alumnos en su casa por deterioro en escuela de Falcón
Ir a clases se hace cada vez más cuesta arriba en las zonas rurales de Falcón, no solo por la distancia entre las comunidades y la escuela, por la precariedad de la vía o por la falta de transporte sino por las debilidades en la infraestructura de muchas instituciones educativas.
Padres pagan matrículas con trabajos de mantenimiento para evitar morosidad
En colegios privados, cada vez más padres optan por pagar matrículas con reparaciones: pintan aulas, arreglan tuberías y reparan mobiliario. Expertos como José Javier Salas, exdirector de la Escuela de Educación de UCAB, confirman que esta modalidad se ha normalizado para evitar deserción escolar.