Aliana Estrada, coordinadora del Observatorio de Servicios Públicos de Guayana, explicó que el mercado presenta una desinversión importante en el agua potable, electricidad, el mantenimiento de baños públicos y la recolección de desechos.
Nuestro Barrio
Buhoneros de La Hoyada exigen respuestas de la alcaldía de Libertador para su reubicación
Comerciantes informales solicitan a las autoridades municipales la asignación de un espacio fijo y la definición de horarios establecidos para la instalación de sus “tarantines”. Sin embargo, hasta el momento no se han iniciado las conversaciones.
Nuevo terminal de Plaza Venezuela: entre el caos y la promesa de una solución
Yelmira Jiménez, presidenta de la Asociación de Conductores La Voluntad de Gandhi, considera que es “prematuro” evaluar el impacto total de la obra. Sin embargo, señaló la urgencia de realizar ajustes operativos, como la reubicación de los andenes y la agilización de los tiempos de rotación de los autobuses.
Caracas conmemora su 458 aniversario entre el silencio y la resiliencia clandestina
El 25 de julio de 1567 Diego de Losada fundó la ciudad con el nombre de Santiago de León de Caracas, principal epicentro político, económico y social del país. Este año, en medio de tensiones internas, la celebración está empañada por la erosión progresiva de su espacio cívico.
Venezolanos normalizaron vivir sin agua tras 16 años sometidos a fallas y racionamiento
En octubre de 2009 el Gobierno implementó un cronograma de racionamiento como una medida transitoria para enfrentar la sequía. Sin embargo, actualmente la escasez de agua no es una excepción, sino la regla. 45,6 % de los hogares las familias padecen la intermitencia en el suministro por tuberías, reveló la Encuesta de Hogares (EH) de […]
Escasez de agua en Caracas ahonda la desigualdad social tras años de cortes de Hidrocapital
La falta de agua en Caracas revela profundas desigualdades sociales, agravadas por los racionamientos de Hidrocapital y la desinversión en infraestructura. Norberto Bausson, especialista en servicios públicos, enfatiza que las irregularidades en el servicio afectan especialmente a las mujeres. El acceso depende del poder adquisitivo, lo que convierte un derecho básico en un privilegio.
“¿Ahora qué vamos hacer?”, se preguntan damnificados de La Valeria en Táchira
22 familias de esta población de la zona sur del estado Táchira perdieron todo, a causa de las fuertes lluvias. Las intensas precipitaciones suman 292 viviendas afectadas en la entidad.
Inflación, inseguridad y falta de transporte asfixian la vida nocturna de los jóvenes en Caracas
Frente a la imposibilidad de salir con libertad en la noche, muchos jóvenes caraqueños han reemplazado bares y discotecas por reuniones en casas. Para el sociólogo Tulio Ramírez, esta generación no solo sufre privaciones, sino que vive una reconfiguración cultural: se adapta, resiste y redefine su forma de socializar bajo nuevas reglas impuestas por la […]
Dificultades económicas impulsan a mujeres a vender su pelo a cambio de dólares
La comercialización de pelo humano experimenta un creciente auge. Mujeres visitan a su peluquero de confianza para cortar y vender sus cabelleras y así salir de apuros económicos. Estilistas y emprendedores pagan entre $100 y $400 por las melenas que luego utilizan para la confección de extensiones y pelucas.
Derrumbe en mina de Bolívar deja tres heridos y una mujer indígena fallecida
El colapso de la mina ilegal Musupta, en Bolívar, dejó cuatro víctimas, entre ellas una mujer indígena fallecida. Desde 2019, Crónica Uno ha registrado al menos 11 colapsos en minas de la región, todos con trabajadores en condiciones infrahumanas. La tragedia vuelve a evidenciar los riesgos de la minería ilegal.