Aunque la Policía Nacional Bolivariana (PNB) informó que la banda asociada a los robos fue desarticulada, los vecinos de El Paraíso prefieren tomar sus propias medidas de seguridad hasta sentirse tranquilos nuevamente en la parroquia.
Caracas. “Cuando vi que se montó en la acera y que se me quedó viendo, supe que me iba a robar”, asegura Dina*, una vendedora de chucherías en los alrededores de la plaza Madariaga, parroquia El Paraíso.
Dina fue víctima de robo por parte de un motorizado el jueves, 6 de marzo. A pesar del esfuerzo que hizo por conservar el bolso en el cual guardaba sus pertenencias y el dinero producido por medio día de trabajo, el hombre que forcejeó durante unos minutos con ella huyó.
“Yo pedí los videos de las cámaras en la Universidad Santa María, que está justo en esa acera, pero me dijeron que no era posible. Yo quería por lo menos ver la placa de la moto”, dice.
Recuerda de forma clara el rostro del hombre, a quien días más tarde identificó como uno de los presuntos implicados en robos registrados en El Paraíso, San Martín y otros sectores aledaños.

“Son varios”, afirma mientras enseña las fotografías de “los que roban”, las cuales tiene guardadas en un grupo en su celular.
Desde el atraco, que ocurrió a las 2:30 p. m., Dina junto con otros comerciantes se mantiene pendiente de movimientos extraños y también de personas que busquen alterar la tranquilidad que, según los afectados, tienen desde al menos cinco años.
“Yo tengo seis años trabajando aquí. Todos me conocen y jamás había pasado por nada de esto”, dice.
Vendedores entrevistados por Crónica Uno contaron que desde inicios de enero de 2025 presenciaron y escucharon sobre arrebatos de carteras y robos a locales comerciales, lo cual los mantiene en un estado de alerta constante.

Cuidarse entre todos
A través de redes sociales y grupos informativos en plataformas de mensajería Fernanda*, dueña de una frutería en El Paraíso, supo del robo a distintos locales en la zona.
Por miedo, ella y otros conocidos con los que comparte una década de trabajo en el sector, intentan cuidarse como una familia y “echar ojo” al local vecino durante el día.
“Yo siempre trato de estar afuera porque mi negocio se presta para que lo puedan meter a uno al fondo. A mi vecino le recomiendo lo mismo porque además él atiende solo”, dice.
Fernanda agrega que entre las medidas de seguridad está cerrar antes que anochezca, debido a que años atrás cerraba a las 7:00 p. m. u 8:00 p. m. Tampoco hay patrullaje frecuente que les garantice tranquilidad.
“Ahí en la plaza puedes ver un módulo pero no ves a nadie. Una vez hablé con un policía y me dijo que no podían poner algo así como un módulo porque no tenían suficiente personal”,
señala una vendedora de café cerca de la plaza Madariaga.
Los robos
Videos en los cuales se muestran a transeúntes o personas en negocios comerciales víctimas de robo circularon a través de redes sociales y grupos de vecinos residentes de San Martín, Montalbán y El Paraíso.
La Policía Nacional Bolivariana (PNB) publicó en su cuenta oficial de Instagram que logró desarticular a la banda delincuencial que cometió estos delitos.

“La PNB tras arduas labores de investigación ha desmantelado una banda delincuencial que pretendía mantener en zozobra a las comunidades del oeste de Caracas a través de robo a mano armada”, indicó el Comandante de la PNB, Rubén Santiago.
En el mensaje informó que tres hombres apodados como “el enano”, “el pri” y “el Davicito” se enfrentaron contra funcionarios de seguridad y murieron. Otro presunto involucrado está detenido.
A pesar de la detención de estos hombres algunos vecinos consultados por Crónica Uno insisten en que prefieren mantenerse alertas y cuidar sus pertenencias hasta no sentirse seguros nuevamente en su comunidad.
Lea también:
Las tarifas de los estacionamientos se convierten en un lujo para los caraqueños