Los usuarios piden que se diseñen nuevos mecanismos de cobro y exhortan a las autoridades a controlar los aumentos de las tarifas, que se incrementaron desde el inicio de este 2025.
Caracas. El año 2025 llegó con nuevas tarifas en los estacionamientos públicos en Caracas, que van desde los $3 hasta los $6, depende del tipo de establecimiento y la zona donde se encuentre.
Crónica Uno realizó un recorrido por los municipios Libertador y Chacao y pudo constatar que la tarifa plana promedio es de $5 o Bs.333 aproximadamente, según el promedio de cambio del Banco Central de Venezuela del 17 de marzo.
“Hace poco fui a realizar una diligencia en un banco ubicado en el Centro Lido, para mala suerte, el banco estaba cerrado porque tenían un problema con el sistema y tuve que cancelar $5 por el estacionamiento y no estuve ni 10 minutos en el lugar”,
explicó Alexis Centeno.
Sugirió que los estacionamientos tengan una tarifa por horas para a beneficiar a los usuarios de corta permanencia.
“Es injusto que una persona pague una tarifa completa cuando no dura una hora dentro del estacionamiento. Conozco mucha gente que se está absteniendo de ir a centros comerciales porque el costo del estacionamiento es muy caro”.

Están cobrando a paralelo
Otra de los afectados que consultó Crónica Uno, quien pidió mantener su nombre en reserva, denunció que hay algunos estacionamientos públicos que además de aumentar la tarifa recientemente a $5, cuando el pago es en bolívares, calculan el monto a tasa paralela.
“En algunos sitios no te cobran a tasa BCV. Recientemente, por un tratamiento odontológico que me hice en Chacao, tuve que pagar $5 por el estacionamiento y para mayor sorpresa me di cuenta que me cobraron a tasa paralela”.
Indicó que además del costo de la cita y el tratamiento odontológico, es necesario sumar a la inversión el pago del estacionamiento.
“Es demasiado dinero gastar $10 a la semana en un solo estacionamiento. En mi caso tuve que ir a cuatro consultas para resolver mi tratamiento y fueron $20 que me cobraron a tasa paralela”, cuestionó.

Las autoridades deben fiscalizar
Cristian Moreno, quien se encontraba estacionado a las afueras de un centro comercial en la urbanización Santa Mónica, comenta que prefiere tomar el riesgo y dejar el carro en la calle, antes de pagar los altos costos de los estacionamientos.
“Aquí el estacionamiento cuesta $4. Todas las semanas compro en el supermercado que está en este centro comercial y si me pongo a pagar las veces que vengo debo destinar por lo menos $50 al mes, que no los tengo y prefiero gastar ese dinero en comida”.
Exhortó a las autoridades a que fiscalicen los estacionamientos y busquen mecanismos donde el usuario tenga algún beneficio.
“Hace 10 años uno pagaba el estacionamiento por horas y no salía tan caro. De un tiempo para acá establecieron una tarifa plana y más nunca revisaron si ese sistema beneficia o perjudica a los ciudadanos, por eso el llamado es a las autoridades para que controlen esos aumentos y diseñen nuevas modalidades de cobro”,
afirmó Moreno.
Replicar el ejemplo
Crónica Uno pudo corroborar que existen algunos estacionamientos que tienen dos tarifas, una por hora y la otra plana.
Los clientes del Centro Comercial El Recreo que hacen uso del estacionamiento, tienen la posibilidad de pagar la primera hora de permanencia con una tarifa más económica y a partir de las dos horas es que cancelan la tarifa plana.
“Esta es una opción amigable con las personas que utilizan el estacionamiento. En estos momentos en todas partes te quieren cobrar $5, esa es como la tarifa estándar, lo que no se dan cuenta es que ahorita nadie paga en dólares y cuando se hace la conversión en bolívares, es mucho dinero”, indicó Andrés, visitante de El Recreo.

Aumento justificado
El encargado de un estacionamiento público ubicado en Santa Mónica, asegura que este 2025 ajustó las tarifas porque en 2024 no hizo ningún tipo de aumento.
“Nosotros aquí cobramos $3 y el año pasado duramos todo el año cobrando $2. Tengo que pagarle al personal, también debemos estar al día con los impuestos y el seguro, por eso estamos obligados a aumentar las tarifas porque esto es un negocio”.
Sostiene que es mucho más económico pagar un estacionamiento que enfrentar el robo o algún daño del carro que le pueden hacer en la calle.
“Los que se quieran estacionar en la calle están en todo su derecho, pero muchas veces sale más barato pagar el estacionamiento que comprar una batería, un caucho, una computadora”, manifestó.