Durante las elecciones que se llevarán a cabo este viernes, 15 de noviembre, los estudiantes podrán elegir los representantes al Consejo de Escuela, Consejo de Facultad y Consejo Universitario de la UCV.

Caracas. “Las elecciones estudiantiles son un espacio en el que nos podemos acercar a la política de la universidad”, sostiene Constanza Cegarra, una estudiante del sexto semestre de Comunicación Social, acerca de las elecciones estudiantiles de la Universidad de Venezuela (UCV) en las que se elegirán a los representantes de los alumnos.

Recuerda que su primera experiencia en una elección fue dentro de la casa de estudios de la que espera mejoras con quienes elija.

Le gustan las propuestas de los candidatos. No obstante, no todos los estudiantes están del todo contentos debido a que no les parecen novedosas las ideas.

“Terminan proponiendo cosas que son inherentes al cargo, es decir, terminan diciendo que van a hacer lo que deberían, lo que no es contenido de valor. Esa misma dinámica hace que las propuestas terminen siendo vacías”, expone David García, estudiante del décimo semestre de Comunicación Social.

Fotografía: Christian Mijares

Agrega que una de las obviedades de las propuestas es ofrecer una “comunicación efectiva” entre estudiantes y autoridades universitarias, algo que es parte del trabajo de quienes ganen.

Desde las 8:00 a. m. de este próximo viernes, 15 de noviembre, los alumnos regulares y egresados podrán elegir una plancha en la que se postulan los representantes al Consejo de Escuela, Consejo de Facultad y Consejo Universitario.

De acuerdo con un portavoz de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, se estima que la votación sea hasta las 6:00 p.m. “a más tardar” si no hay electores en las mesas.

Apatía del alumnado

“No te sabría decir nada acerca de las elecciones”, sostuvo un estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales sobre el evento que se celebrará mañana.

Otros consultados por Crónica.Uno admitieron que no participarán en la actividad debido a que no sienten interés por hacerlo.

“Me parece que los candidatos no se tomaron el tiempo de explicar realmente qué ofrecían. Muchos básicamente pedían que confiaras en ellos para traer cambios a la universidad. Pero, ¿cuáles son esos cambios? No explicaron bien. Si acaso asaron por los salones”, indicó una estudiante de la Facultad de Derecho que prefirió no ser identificada.

UCV
Fotografía: Christian Mijares

Ante la apatía de quienes hacen vida dentro de la UCV, Johan Blanco, quien forma parte del Centro de Estudiantes saliente manifiesta que “renovar las caras” es importante para que los estudiantes tengan una voz y representación.

Normalidad electoral

“Además que si queremos una universidad mejor y más democrática, que sea el reflejo del país por lo bueno”, afirma el estudiante de Estudios Internacionales..

Espera que el proceso electoral sea tranquilo y que las circunstancias políticas del país no influyan de ninguna forma, ni se presenten “focos de violencia” que puedan traer como consecuencia que disminuya la participación.

Con él concuerda Ransel Guaita, candidato de una de las planchas, quien cree que el compromiso de la UCV se basa en respetar os valores, entre ellos la autonomía universitaria y la democracia.

UCV
Fotografía: Christian Mijares

“Esta cita es una convocatoria y un incentivo frente a las realidades nacionales para que el estudiante forme parte de una sociedad que apoyan y generan un bienestar ciudadano”, apunta.

A los que no van a votar, les recuerda que la «ignorancia es algo que afecta a todos», por lo que es crucial estar informado y enterarse de las soluciones y decisiones que se plantean y que afectarán a la universidad durante los dos años que duren los elegidos en el cargo.

Fotografía: Christian Mijares

La importancia de votar

“En todo sistema democrático la participación de la comunidad es importante. La universidad es el reflejo de lo que queremos construir para el futuro inmediato de un país”, sostiene Rafael Alfonso, docente de la Escuela de Derecho.

A su juicio, esa construcción va de la mano con los valores que representan a las nuevas generaciones que llegan con ganas de encontrar conocimiento en la universidad.

“Lo primero que se les enseña es la organización social para que se respeten las decisiones de la mayoría y a acogerse al criterio de la aspiración que queda manifestada en esa elección”, explica.

UCV
Fotografía: Christian Mijares

Celebra que los egresados, que formaron parte de la UCV, puedan darle continuidad a la opinión que compartieron en los años que hicieron vida en la UCV.

Por su parte, Miguel Ángel Suárez, candidato a la presidencia de la FCU, insiste en que son fundamentales para el funcionamiento de la universidad porque en todos los organismos y toma de decisiones hay representación estudiantil para que quien sea electo pueda formar parte de la toma de decisiones con las autoridades con los decanos, rectores y otros representantes.

Recordó que también se elegirán a los encargados de hacer que van a garantizar que la vida académica y universitaria se pueda vivir en plenitud.

La votación

Para la votación del Consejo de Escuela y de Facultad, los estudiantes podrán elegir dos opciones de las cuatro que ofrece la papeleta.

Para el Consejo Universitario, podrán elegir tres candidatos y en el Centro de Estudiantes y FCU, se tendrá derecho a un solo voto para elegir dos cargos.

Cada facultad contará con una mesa por cada escuela y un testigo por plancha.

Lea también:

Murió por falta de atención médica detenido tras elecciones del #28Jul

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.