Trabajadores y representantes de distintos centros educativos de Caracas contaron a Crónica.Uno que la incertidumbre ha incidido en la alta inasistencia escolar reportada en la primera semana del inicio de segundo lapso del año escolar 2024 – 2025.
Caracas. “Yo solo llevé al mío porque era el primer día de clases, pero la verdad es que el jueves y viernes no lo voy a mandar”, cuenta una representante de un colegio privado del este de Caracas.
Junto con su hijo, quien cursa cuarto grado de primaria, asistieron otros ocho alumnos, de 35 que forman parte de la matrícula. Por esa razón, ante la baja asistencia en el resto de los niveles, el plantel educativo ofreció como alternativa mandar actividades virtuales.
“Yo aconsejo que si no están seguros, mejor no traigan a los muchachos al colegio. A uno le toca venir porque es la maestra y es parte del trabajo”, aseguró una educadora de este colegio, quien explicó que por tratarse de una instrucción dada por el Ministerio de Educación, estos debían abrir sus puertas.
Gricelda Sánchez, presidenta de la Formación para la dirigencia sindical (Fordisi), indicó que algunos planteles suspendieron las clases. Sobre todo en instituciones ubicadas en zonas altas de los sectores populares, en los que no acostumbran a ir supervisores.
“Muchos maestros tomaron la decisión de no asistir y conversaron con los representantes. Algunos directores van a abrir para que no la tomen contra ellos y mira, aquí no llegaron los maestros. Esa es la estrategia que se está tomando”, dijo.
En este sentido, aseveró que la asistencia de estudiantes ha sido baja desde el primer día de clases correspondiente al segundo lapso escolar, que inició el martes, 7 de enero.
Por su parte, el representante de la cartera educativa, Héctor Rodríguez, reportó que “más de cinco millones” de estudiantes retornaron a clases. No obstante, esa asistencia no se refleja en las calles de la ciudad. La mayoría de las calles y avenidas lucen desoladas ante la expectativa por la juramentación para un nuevo período presidencial, pautada para el viernes, 10 de enero.
Mejor prevenir
Representantes consultados por Crónica.Uno aseguran que no llevaron a sus hijos a clases este jueves, 9 de enero. Para este día la oposición convocó a una concentración en distintos puntos de la ciudad. El llamado fue respondido por el chavismo con una marcha, para la dispuso tarimas en las mismas zonas que la oposición.
Tampoco el viernes, 10 de enero, día en el que el líder oficialista, Nicolás Maduro, tiene previsto juramentarse como presidente de Venezuela, para iniciar su tercer mandato consecutivo por seis años más en el poder.
“Yo no he mandado a mi hija esta semana porque su colegio queda en La Florida. A la hora de una sampablera, ¿para dónde agarro yo con mi muchachita y esta barriga?”, expresó una madre que reside en Agua Salud y que por su estado de embarazo, prefiere evitar riesgos.
Acotó que durante los días de la semana que ha salido a la calle ha observado “demasiada” presencia de funcionarios policiales y militares. Esta situación es uno de los motivos para que su representada falte durante toda la semana.
La institución en la que estudia su hija manifestó a través de una circular su preocupación ante la baja asistencia. Al respecto, indicó que subiría las actividades a realizar en una plataforma digital.

Otra representante del 23 de enero insistió en que la incertidumbre de “no saber qué puede pasar”, la motivó a que su hijo no asistiera a clases ningún día de la semana.
“Además, así quisiera llevarlo, va a salir a las 11:00 a. m., así que tampoco vale la pena. Es demasiado lo que debo transitar para llegar”, escribe sobre el recorrido hasta la escuela ubicada en Bellas Artes.
Nada pasa
Una trabajadora de un plantel ubicado en Guatire destacó que, aunque por su sector “todo está tranquilo”, los representantes comunicaron a los coordinadores de esa institución que sus hijos no iban a acudir los últimos dos días de la semana.
“Igual aquí en Guatire todo está tranquilo hoy (8 de enero). Vamos a ver qué pasa estos días”, planteó.
Reportes de Fordisi recolectados durante un monitoreo muestran que durante la semana, algunos planteles tuvieron salones totalmente vacíos. Otros, no llegaron ni a la mitad de asistencia en la matrícula total.
Reprogramación universitaria
Las instituciones de educación superior, como la Universidad Central de Venezuela (UCV), reprogramaron el inicio de clases. Este comenzará el lunes, 13 de enero.
En un escrito, firmado por el decano de la Facultad de Humanidades y Educación de esta casa de estudios, Pedro Barrios Mota, se informó sobre el cambio de fecha de reinicio de clases. Los días de atención administrativa también se reprogramaron.

“Las actividades administrativas y de gestión, se flexibilizan desde el martes hasta el jueves, 9 de enero”, dice el escrito, que en su último punto agrega que el viernes, 10 de enero, no abrirán sus puertas en ninguna de las áreas de atención.
La Facultad de Ingeniería de la UCV dio la misma instrucción en un comunicado. En el texto añadieron que se evaluará la situación del país “en los próximos días” y su incidencia en el curso de sus actividades dentro de su facultad.
De igual forma, otras facultades como Farmacia, Odontología, Agronomía, Ciencias, Veterinaria, Ciencias Jurídicas y Políticas y Ciencias Económicas y Sociales tomaron la misma decisión en resguardo del estudiantado y su mismo personal.
Lea también:
EN FOTOS | Opositores retoman las calles pese al despliegue militar del gobierno en Caracas