Las estimaciones de las exportaciones venezolanas en 2024 revelaron cifras positivas, según organismos multilaterales, no obstante, el sector privado asegura que en los meses por venir tendrán muchos retos y desafíos para sacar los productos del país.
Caracas. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó su más reciente informe sobre las Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y El Caribe, en el cual destaca que Venezuela es el país con mayor crecimiento de sus exportaciones, impulsadas en gran medida por las ventas de petróleo.
El organismo multilateral sostiene que las exportaciones de Venezuela se expandieron 18,7 % en 2024, impulsadas principalmente por el aumento de los volúmenes tras la caída de 8 % registrada en 2023.
“Se incrementaron los envíos a todos los principales destinos, excepto a la propia región. Los despachos de petróleo a Asia, particularmente a India, explicaron la mayor parte del crecimiento”, precisa la investigación del BID.
En cuanto al panorama general del continente, estiman que en 2024 el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentó 4,1% interanual.
“Esta evolución responde casi totalmente al crecimiento de los volúmenes en un marco de estabilización de los precios de exportación. En 2023 las ventas externas se habían reducido1,6 %, según datos actualizados”,
precisó el informe.
Por otra parte, destacan que las importaciones de la región se expandieron en 3,2 % 2024, tras la contracción de 6,8 % registrada en el año 2023.
Con respecto a nuestro principal producto de exportación, explicaron que el petróleo registró una leve tendencia negativa a lo largo de 2024 y acumuló una contracción de 2,7% en el promedio del año.
“Los aumentos registrados a partir de los conflictos en Medio Oriente se revirtieron rápidamente. El mercado se encuentra en una tendencia contractiva en el marco de la desaceleración del consumo global, y en particular de China, el ingreso de nuevos proveedores por fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y el exceso de capacidad instalada entre los países de la OPEP a partir de los sucesivos recortes de producción”, explica el informe.

Exportaciones no petroleras
Las exportaciones no petroleras en Venezuela también han experimentado una recuperación, según información recabada por la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX).
Su presidente Gustavo González Velutini, explicó que los cinco productos con mayor crecimiento en materia de exportación fueron el metanol, los camarones, el mineral de hierro, los productos férreos y el cacao.
“El metanol fue la sorpresa en 2024, porque al tercer trimestre de 2024 ya se habían exportado $320.000.000, los camarones $220.000.000, el cacao también registró un importante incremento porque pasó de $20.000.000 a $70.000.000. La exportación de ron y cangrejo se ha mantenido también con números positivos”, precisó.
Pese a estas cifras, González Velutini cree que 2025 será un año de muchos desafíos por múltiples razones, entre ellas la disrupción de las cadenas logísticas.
“Tenemos en la parte naviera competencias muy interesantes y uniones de muchas líneas para hacerse más fuertes, lo que se plantea como un problema para Venezuela, ya que dejó de ser un mercado atractivo. A esto se suma la poca conectividad aérea del país, lo que nos obliga a realizar trayectos muchos más largos para enviar nuestros productos hacia el extranjero”, alertó.
En ese sentido, afirmó que buscarán alternativas como el “nearshoring”, que consiste en diseñar estrategias comerciales y trasladar parte de la producción de Venezuela a un país cercano, en mercados no explorados, como Guyana.
“Guyana la tenemos al lado y necesitan de todo. Esa economía creció muchísimo el año pasado gracias a la influencia del petróleo, pero tienen todo por hacer. Vamos a ver qué podemos lograr con ellos”, comentó.

Buena noticia para el sector
El presidente de AVEX asegura que las autoridades nacionales se están tomando muy en serio el tema de las exportaciones no petroleas y califica como positivas las medidas que se han tomado en los últimos meses.
“Hoy tenemos una Ley que promueve las exportaciones, contamos también con una Agencia de Promoción de Exportaciones la cual está encargada de promover la marca país y en 2025 se creó el ministerio de Comercio Exterior, el cual permitirá agilizar todos los procesos para hacer más fácil el envío de nuestros productos hacia el exterior”, dijo.
Resaltó que Venezuela actualmente exporta a 25 de los 27 países de Europa, lo que demuestra que los productos nacionales tienen buena acogida y tienen preferencia en ese continente.
“Nosotros exportamos al continente más exquisito en materia de regulaciones como es Europa y si lo hemos hecho en los últimos años, podemos exportar a cualquier parte del mundo”, indicó.
Al ser consultado si las medidas arancelarias que vienen tomando los Estados Unidos, afectarán a Venezuela, explicó que todavía existe mucha incertidumbre al respecto, debido a las políticas de sanciones que se vienen aplicando a nuestro país.
“Estamos trabajando para evitar que cualquier medida política afecte a las exportaciones no petroleras, incluso ya hay acuerdos para que una línea naviera venga directamente desde Estados Unidos a Venezuela, así que tenemos confianza en que las exportaciones hacia Norteamérica no se vean afectadas”, señaló.
Lea también:
Dolarización y depreciación monetaria aceleraron la inflación en enero