Las fallas en los servicios de agua potable y luz eléctrica forman parte de la cotidianidad en La Guaira en medio de la planificación de los próximos carnavales turísticos por parte de las autoridades regionales.
La Guaira. Elio Ovalles divisa desde su ventana el boulevard de la cinta costera entre La Guaira y Macuto, espacio en el que el Gobierno regional prevé desarrollar las próximas actividades de Carnaval.
Ovalles, un maestro de 45 años de edad, sabe que el asueto no va a mejorar su cotidianidad en el barrio Los Comunistas de Punta de Mulatos, en La Guaira. Los apagones de luz son frecuentes, sobre todo en las zonas más elevadas, y quizás deba bajar hasta el mar Caribe, a fin de llenar varios pipotes con agua salada para “limpiar las pocetas y algo de la casa”.
“Es que ese cuento de los carnavales turísticos es para que los caraqueños se lo crean. Los que vivimos aquí, sabemos cómo se bate el cobre”, comentó Ovalles, quien se ayuda con parientes y vecinos de Punta de Mulatos para trasladarse a la playa en horas de la noche.
En el otro extremo de la región, en el sector Catamare de Catia La Mar, cerca del otro boulevard, denominado cinta costera del Oeste, un grupo de jóvenes también busca en el mar el agua que no llega a los grifos de sus viviendas.
“No siempre lo hacemos, pero cuando arrecia la escasez como por estas fechas y aún no sabemos si llegará el agua en Carnaval, entonces vamos con los potes a la playa para ayudar a nuestras mamás y abuelas”, relató Adolfo Ponce, un bachiller que a sus 19 años todavía espera por un cupo en alguna universidad en Caracas.
Agentes de la Policía de La Guaira dijeron a Crónica.Uno que “tenemos perfecto conocimiento” de esa práctica de algunos pobladores de La Guaira, Maiquetía y Catia La Mar. No calificaron a la misma como un delito o una infracción.
Pero, advirtieron que en la medida en que se acerquen “las movidas” del Rey Momo se incrementará su vigilancia en los frentes de un estado con 170 kilómetros de costa marina.
Reinas, bailantas y carrozas
José Alejandro Terán, gobernador de La Guaira, informó que más de 3000 agentes policiales, militares y voluntarios se desplegarán desde Chuspa, este de la entidad, hasta Puerto Maya, oeste, para ofrecer seguridad a los temporadistas en 66 playas aptas del Litoral Central.
Entre el 10 y el 21 de febrero, fueron electas las reinas, minireinas y soberanas de la tercera edad en cada una de las 11 parroquias de la entidad federal. El próximo 27 de febrero se conocerán a las ganadoras en cada categoría en un acto a celebrarse en la cinta costera de La Guaira.
Los días lunes 3 y martes 4 de marzo, relativos al asueto carnestolendo, un total de 15 carrozas multicolores y de disfraces recorrerán las principales avenidas. El trayecto se extenderá desde el paseo La Marina de Catia La Mar hasta Tanaguarena.
Lea también
La cueva de Urama es un secreto caribeño de otro nivel en el Litoral Central