San Rafael de Canaguá
Foto cortesía: Alonso Garrido

Las autoridades de la localidad barinesa admiten que no hay subsidio para pagar el diésel y la gasolina de camiones y compactadoras.

Barinas. Apenas una vez al mes reciben el servicio de recolección de desechos sólidos los habitantes de San Rafael de Canaguá, zona de alto potencial agrícola y pecuario. Y aseguran que si falta el combustible, puede extenderse hasta dos meses.

Nardy Alonso, oriunda de la zona y enfermera, manifestó que en los dos barrios de la localidad se genera una inmensa cantidad de desechos. La gente opta por quemar la basura lo que crea más problemas en la salud y en el ambiente.

“Nos hace falta conseguir otro camión para que realice las labores de recolección, si lo enviaran una vez a la semana todo sería mejor. A veces duran hasta tres meses (sin venir)”, dijo Alonso.

Hasta dos meses puede tardar el servicio de recolección en pasar por la localidad. | Foto cortesía: Alonso Garrido.

En el puente

Algunos queman la basura, y otros optan por poner los desechos en un puente a la entrada al pueblo, lo que crea una mala imagen y es un foco de contaminación, indicó la enfermera.

Al respecto, Alonso Garrido, quien también reside en esta parroquia del municipio Pedraza, manifestó que es común ver como algunos dueños de comercios vierten los desechos a orillas del puente, “esto afea la parte estética del casco urbano”.

Indicó que la unidad compactadora es enviada ocasionalmente,  con dos o tres unidades de volteo. Al año la mandan dos o tres veces, para colectar toda la basura que genera el casco de San Rafael de Canaguá.

Sin embargo, para que esto se concrete, los habitantes de la localidad deben sufragar el costo del diésel para el camión de volteo y de la gasolina cuando se trata de la unidad compactadora.

“A veces duramos 30 a 40 días sin que llegue combustible a San Rafael de  Canaguá y eso nos afecta bastante”.

Los habitantes de San Rafael de Canaguá arrojan las bolsas de basura en la entrada del pueblo. | Foto cortesía: Alonso Garrido

No hay subsidio para diésel y gasolina

La prefectura de la parroquia se ha unido a los operativos de limpieza, agrupando todos los desechos de la zona. “Pero a veces es tanta y tarda tanto en pasar el servicio de recolección que los habitantes deben resolver”, indicó Alonso Garrido.

A pesar de estas contrariedades, aclaró que el río no está contaminado y que cuentan con buen pescado en la zona.

El director de Servicios Públicos de la Alcaldía de Pedraza, Henry Novoa, admitió que el problema de la recolección de desechos es la dificultad más grande existe en este momento, y es a causa del combustible.

“La alcaldía no recibe ningún subsidio de combustible, debido a esto, el recorrido por todas las comunidades de la parroquia se hace cada mes”.

Según los datos aportados por el funcionario, se trata de alrededor de 2000 viviendas las que deben incluir en cada ronda, es decir, los desechos de 13.000 habitantes aproximadamente.

Lea también:

Colas para surtir combustible reaparecieron en las regiones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.