La tasa efectiva de impuestos en el país es la más alta del continente. Las empresas deben utilizar 60 % de sus ganancias para pagar tributos, por lo que es necesaria una planificación estratégica fiscal para lograr mantener el negocio a flote.
Caracas. Durante los últimos cinco años el sector privado de la economía nacional se enfrenta a obstáculos considerables como la falta de financiamiento, un alto diferencial cambiario, desafíos laborales complejos y una presión fiscal desbordada.
Según la firma Ecoanalítica, la presión tributaria actual tiene dos fuentes claras: una recaudación fiscal cada vez más agresiva por parte del Gobierno y el aumento constante de impuestos y tributos parafiscales exigidos por leyes cada vez más intrincadas.
Es importante destacar que el mandatario Nicolás Maduro solicitó a la Asamblea Nacional y al Tribunal Supremo de Justicia, poderes especiales para tomar medidas que mantengan el equilibrio económico, que incluyen decisiones drásticas en materia tributaria.
Según el borrador del decreto de emergencia económica, porque no está publicado hasta la fecha en Gaceta Oficial, el Ejecutivo Nacional podrá centralizar la recaudación parafiscal en el Tesoro Nacional y suspender temporalmente el cobro de algunos tributos para contrarrestar los efectos negativos de las sanciones internacionales.
“Aunque la intención del decreto no es aliviar sustancialmente la carga tributaria, sí podría reducir algunos impactos fiscales para estimular la economía en medio de una coyuntura extremadamente complicada”, asegura la publicación Typing Business de Ecoanalítica.

Hay que cumplir con los impuestos
Sostienen que independientemente de los cambios normativos que puedan venir, es fundamental cumplir con las obligaciones tributarias.
Las administraciones tributarias (Seniat, alcaldías y entes parafiscales) mantienen amplias facultades para investigar y sancionar incumplimientos.
“No cumplir con las obligaciones fiscales puede resultar considerablemente más costoso que invertir en una planificación tributaria temprana y efectiva”,
advierten.
Insisten que los costos de enfrentar procedimientos administrativos y judiciales, sumados a multas e intereses, pueden superar ampliamente el esfuerzo de organizar adecuadamente la estrategia fiscal de cualquier negocio.
Analizar el modelo de Negocio
Ecoanalítica recomienda que todo empresario debe evaluar detalladamente cuáles son los tributos aplicables según tu actividad y estructura empresarial, buscando optimizar al máximo la eficiencia fiscal con lógica financiera.

Identificar Tributos claves
Todo negocio o empresa debe poner atención especial en tributos como el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Las contribuciones parafiscales también deben estar bien detalladas y especialmente los tributos municipales que impactan directamente sobre los ingresos brutos del negocio.
Documentar los procesos
Cualquier negocio formal en Venezuela debe poseer registros claros y ordenados de los ingresos, costos y gastos.
Una contabilidad ordenada facilita cumplir las exigencias fiscales y optimiza la gestión interna del negocio.

Criterio financiero
El equipo de economistas de Ecoanalítica sugiere que se cumpla con las obligaciones fiscales utilizando criterio financiero.
“Se debe emitir facturas correctamente, presentar las declaraciones y realiza los pagos en tiempo y forma para evitar problemas con la administración tributaria”,
indican.
Señalan que no se debe perder de vista dónde se puede reequilibrar el impacto de variables que en otros aspectos afectan al negocio o la empresa.
La devaluación y el diferencial cambiario juegan a favor al momento de pagar cualquier tipo de tributos bien sean fiscales o parafiscales.
Asesoría especializada
Contar con expertos fiscales es esencial para prevenir conflictos tributarios y afrontar eficazmente aquellos que puedan surgir.
Los economistas también recomiendan mantenerse informados sobre las leyes fiscales y cambios en las normativas.
Con esto se puede lograr una adaptación rápida y evitar cualquier tipo de incumplimiento tributario.
La presión fiscal en Venezuela es real y creciente, según estudios como la encuesta de coyuntura industrial realizada por Conindustria.
Frente a este desafío, la planificación tributaria no es solo recomendable, es indispensable para la supervivencia y el éxito empresarial.
Lea también:
Aumento del gasoil paralizó flota pesquera industrial en Venezuela