La tasa efectiva de impuestos en el país es la más alta del continente. Las empresas deben utilizar 60 % de sus ganancias para pagar tributos, por lo que es necesaria una planificación estratégica fiscal para lograr mantener el negocio a flote.
Ecoanalítica
#EnClaves | Siete consejos para mejorar el ahorro pese a la inflación y la devaluación
Aunque no es tarea fácil, aprender a gestionar las finanzas personales puede ser un valor esencial para sobrellevar cualquier situación y recuperar algo que muchos consideran como perdido: el ahorro.
#EnClaves | Estos son los seis desafíos para los negocios en 2025, según Ecoanalítica
Inflación, presión tributaria y bajo poder adquisitivo son algunos de los desafíos con los que tendrán que lidiar los empresarios durante este 2025. El sector privado deberá tener una gran planificación estratégica para poder sobrevivir.
Dólar en Bs. 90 estima Ecoanalítica para 2025
Aunque el escenario para Venezuela en 2025 es complicado, los economistas aseguran que habrá un crecimiento económico muy modesto y además descartan hiperinflación.
#EnClaves | ¿Qué efectos puede tener el levantamiento temporal de las sanciones?
El incremento en la producción petrolera puede tardar más de seis meses, plazo temporal dado por EE. UU. en las licencias. Sin sanciones, según Francisco Rodríguez, el Estado generaría entre $3000 y $10.000 millones adicionales anuales. Ecoanalítica vaticina mayor gasto del gobierno y mayor inflación el próximo año.
Caída del consumo desaceleró el aumento del costo de vida en dólares
Ecoanalítica calcula que la inflación en dólares se redujo de casi 50 % a menos de 20 % en un año, en parte por la caída de las ventas que obligan a reducir los márgenes de ganancia. La firma estima que en 2024, si se desmontan las sanciones, la inflación (hasta 377 %) y el […]
Salario promedio privado se estancó en $141 y perdió poder adquisitivo por inflación en dólares
El salario del sector privado aumentó a 141 dólares, 31 % más que en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, los precios en dólares aumentaron más de 40 % y le restaron poder adquisitivo. En el sector público, si se suman los bonos, el promedio es de apenas 35 dólares, según el OVF.
Operaciones con puntos de venta y pago móvil hundieron el uso de cajeros en los últimos cinco años
Los puntos de venta y el pago móvil se afianzan como los principales canales de pago en bolívares de la población, según cifras del BCV. La transformación digital, la inflación y la escasez de efectivo de los últimos años caracterizan la caída del uso de cajeros y oficinas bancarias.
La venta de divisas para frenar el dólar no evitó que febrero cerrara con 20% de inflación
La inflación anual aumentó de 440 %, en enero, a 537 % en febrero. Los precios de los servicios se duplicaron en el último mes y el OVF lo atribuye a la eliminación de subsidios a electricidad, agua, aseo urbano y telecomunicaciones. La venta récord de $420 millones a la banca no contuvo los aumentos […]
En la calle la gente reconoce que el consumo apenas cubre la compra de alimentos
Ecoanalítica estima que más de 55 % de los gastos en parte de los hogares se van en compra de alimentos y el resto, a cuenta gotas, va a medicinas, gasolina o transporte público. Por los altos precios, las personas señalan que la mayoría de su dinero se va, cuando pueden, en compra de carne, […]