La concejal Aliana Estrada denunció condiciones críticas de infraestructura, salubridad y gestión en el mercado de San Félix, uno de los principales centros de abastecimiento en Ciudad Guayana.

Puerto Ordaz. El Mercado Municipal del centro de San Félix, uno de los principales centros de abastos de Ciudad Guayana, estado Bolívar, es un reflejo del colapso sanitario y estructural que afecta al municipio Caroní. Así lo denunció la concejal Aliana Estrada tras una inspección realizada en respuesta a reiteradas quejas de comerciantes y vecinos del sector.

“Estamos hablando de condiciones deplorables. Aquí se venden alimentos en medio de aguas negras, sin baños, sin agua, sin iluminación adecuada y con instalaciones eléctricas peligrosamente deterioradas”, señaló Estrada.

La concejal agregó que “los adjudicatarios trabajan en condiciones inhumanas y no sabemos con certeza a quién pagan, porque no hay control de tributos municipales”.

Estrada destacó que, pese a ser un espacio clave para el abastecimiento de miles de familias en el municipio Caroní, el mercado carece por completo de mantenimiento y de inversión pública.

“El alcalde debe asumir su responsabilidad. Ya le queda poco tiempo de gestión, pero aún puede hacer algo para rescatar este espacio que es fundamental para la vida económica de la ciudad”,

afirmó.
La concejal Aliana Estrada denunció condiciones de infraestructura, salubridad y gestión en el mercado de San Félix.
Foto Edwin Rosal

Un problema estructural 

Esta situación no es un caso aislado. El resto de los mercados municipales en Ciudad Guayana presentan acumulación de basura, filtraciones, sistemas de drenaje colapsados, venta de alimentos sin refrigeración y deficiencias en el suministro de servicios básicos, especialmente el agua.

Vecinos han reportado brotes de enfermedades gastrointestinales que podrían estar vinculados a la manipulación y comercialización de productos en condiciones insalubres.

«Esto no solo afecta a los comerciantes, sino a toda la comunidad. Los mercados populares deberían ser espacios seguros y limpios, pero hoy representan un riesgo para la salud pública», expresó una usuaria del mercado de San Félix.

La concejal Aliana Estrada denunció condiciones de infraestructura, salubridad y gestión en el mercado de San Félix.
La situación de insalubridad se repite en otros mercados de Ciudad Guayana. Foto Edwin Rosal

Adjudicatarios también manifiestan que, en múltiples ocasiones, han solicitado apoyo a las autoridades sin obtener respuestas concretas. “La gente viene porque no tiene otra opción; en otros lugares los productos son más caros o tienen que invertir más en transporte”, explicó una vendedora.

Estrada insistió en la necesidad urgente de recuperar estos espacios para garantizar el derecho a una alimentación segura y condiciones dignas de trabajo. “La alimentación debe ser libre y los lugares donde se distribuyen alimentos deben ser salubres. No podemos seguir normalizando lo inaceptable”, sentenció.

Hasta la fecha, la Alcaldía de Caroní no ha emitido una respuesta oficial sobre la denuncia ni sobre posibles planes de recuperación. Sin embargo, organizaciones civiles y voceros vecinales exigen que esta problemática sea priorizada en el presupuesto municipal.

Lea también:

“Pagamos un dineral de arrendamiento, pero los mercados municipales se están cayendo”, denuncian comerciantes