Las elecciones estudiantiles de la UCV, que tenían como hora de inicio las 8:00 a. m., comenzaron hasta con dos horas de retraso en algunas escuelas de esa casa de estudios.
Caracas. “Fuera los violentos de la universidad”, fue el clamor de los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, (UCV) quienes, tras iniciar la jornada electoral con “normalidad” para elegir a su Gobierno y cogobierno en las elecciones estudiantiles, vieron opacado el acto democrático por la detonación de bombas lacrimógenas en la Facultad de Humanidades y Educación.
Como medida de protección para el estudiantado y resto del personal que hace vida en la casa de estudios, alrededor de las 4:50 p. m. se cerraron algunos accesos cercanos a la Facultad de Humanidades y Educación, en donde ocurrieron las tres detonaciones.
”A partir de este momento entramos en modo de resguardo, traten de quedarse dentro de la facultad”, insta un mensaje de alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Como consecuencia, el proceso electoral que inició con algunos retrasos en la mañana de este viernes, 15 de noviembre, se suspendió hasta poco despúés de las 5:30 p. m., lo que ocasionó que el proceso se cerrara después de 6:00 p. m., que era la hora estipulada de cierre, a menos que quedarán votantes en las mesas.
Algunas mesas iniciaron el proceso de votación a las 10:00 a. m., y otras a las 8:15 a. m.
“Hubo algunos retrasos, pero en general, se logró comenzar sin mayores quejas porque además el proceso es muy rápido”, mencionó un testigo de mesa.

Participación ucevista
A diferencia de la cantidad de personas que estuvieron en las elecciones estudiantiles, algunos alumnos de la UCV que asistieron a clases este viernes manifestaron que no querían participar en las elecciones para elegir a los representantes al Consejo de Escuela, Consejo de Facultad, Consejo Universitario y Federación de Centros Universitarios (FCU).
“Hay gente que no está interesada porque no conoce el proceso, de qué va y no le ve importancia a lo que es la representación estudiantil dentro de los órganos de la universidad”, plantea Ana Valeria Assal, estudiante del cuarto año de la carrera de Derecho y vicepresidente administrativa del movimiento estudiantil.
La estudiante sostiene que elegir a sus representantes es “bastión de la democracia” y un proceso hermoso que hace que los jóvenes sean libres de poder elegir de forma transparente.

Por su parte, Carlos Monsalve, candidato al Consejo de Facultad dice que le llena de preocupación que las personas no tengan interés en escoger a quienes serán su voz y voto.
“Tomando en cuenta la situación país y el decaimiento que han tenido los venezolanos por los procesos electorales en el país puede influir en que no crean en estos procesos”, agrega.
Ambiente festivo
Victor Rago, rector de la UCV, destacó que el ambiente era “alegre y festivo”, al igual que el de los egresados.



“Organizar este proceso requirió de la voluntad de las autoridades, consejo universitario, ayuda invalorable de la Comisión Electoral y los propios estudiantes que tenían mucho interés en que las elecciones se realizaran”, contó.
Asimismo, a los que no quisieron participar les pidió comprometerse con la UCV.
“El ejercicio del sufragio en la universidad es un mecanismo que permite la renovación de la representación estudiantil, de manera que hay que identificarse con esos intereses. Que vengan a votar, es la invitación que les hago”, pidió.

Fiesta electoral
Sin embargo, otros estudiantes que desde las 7:00 a. m. ya estaban en las distintas colas de sus facultades expresaron que tenían ganas de votar y que inclusive, para muchos se trataba de su primer ejercicio electoral.
Por otra parte, quienes votaron estuvieron de acuerdo con que el proceso fue “rápido y satisfactorio”, sin lugar a retrasos.
Una estudiante del primer año de Odontología resaltó que en su caso, fue a votar después de clases, en donde algunos compañeros la siguieron, y otros, le dijeron que no participarían en la que fue su primera experiencia electoral en la universidad.

Espera que quienes ganen sean personas proactivas que les brinden mejoras a la universidad que permitan que las cosas sean “más sencillas” para los estudiantes, así como oportunidades de cursos a bajos costos, así como otras actividades que ayuden a la población.
Le hubiese gustado que los candidatos explicaran más la manera en la que iban a lograr sus propuestas, lo que pese a la campaña, no dieron a conocer.


Ola migratoria
Desde que se graduó, hace 50 años, Clara asiste a todos los procesos electorales de su universidad en compañía de María, una amiga que se graduó junto a ella en Administración de empresas.
“Esperábamos conseguirnos con más gente porque en otras elecciones hemos visto más cantidad de personas”, dice la egresada sobre la poca afluencia de egresados en la cola de votación para elegir Gobierno y cogobierno durante las elecciones estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
A su juicio, la ola migratoria puede influir en la poca cantidad de personas asistiendo a la actividad de este viernes, 15 de noviembre.

“De eso nos damos cuenta cuando hemos hecho reuniones de reencuentros. Éramos 300 y asistimos 12”, dice.
Gustavo Izaguirre Luna, profesor de la Facultad de Arquitectura y antiguo decano de la facultad hasta junio de 2023, sostiene que desde que él era un estudiante, había cierto desinterés por parte de los jóvenes por participar en los procesos electorales.
No obstante, añade que la migración de venezolanos al exterior también influye.

“De acuerdo con información dada recientemente por el rector, nuestra matrícula bajó de 40.000 estudiantes a 22.000”, expone.
A diferencia de las elecciones de autoridades en 2023, cuya convocatoria fue “satisfactoria” y tuvo una asistencia de 52 %, para esta se espera un 30 o 40 %, según el Educador.





Baja participación en el campus Maracay
Con una participación que no superó el 50 %, estudiantes y egresados de las Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias del campus Maracay de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ejercieron su derecho al voto para elegir a sus representantes ante el Centro de Estudiantes y el Consejo de Facultad.
La jornada comenzó entre las 8:30 a. m. y las 9:00 a. m. en ambas facultades, cada una con dos mesas de votación. Sin embargo, el proceso no registró largas colas de estudiantes y egresados. Los electores ejercieron su derecho al voto en un tiempo que no superó los seis minutos.
“Hubo poca concurrencia de electores a diferencia de hace dos años, pero la gente está animada. Nuestra estimación es que hemos cubierto el 10% del padrón electoral”, detalló Bennys Naranjo, presidente de la subcomisión electoral de la Facultad de Agronomía, durante la tarde de este viernes.



La baja participación también se hizo evidente en la Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales, ubicada en los espacios de Ciencias Veterinarias, debido a la matrícula reducida que no supera los 150 estudiantes.
Lea también:
Desmotivación y descontento marcan el pulso a un día de las elecciones en la UCV