Expertos en seguridad expresaron que los delincuentes aprovechan cualquier oportunidad para despojar a las víctimas de sus pertenencias y cometer delitos.

Caracas. Desde noviembre hasta los primeros días de diciembre los hechos delictivos incrementan en las calles. El mayor manejo de efectivo y el flujo de la actividad comercial atraen a los delincuentes, de acuerdo con Miguel Dao, criminólogo y exdirector del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Explicó que delitos como el hurto, el robo en vía pública, las estafas en línea y las extorsiones son frecuentes en época navideña por el pago de las utilidades, quienes salen a comprar artículos para las festividades. 

Los criminales aprovechan las aglomeraciones en las calles y que muchas personas andan “descuidadas”, añadió la comisaria Odalis Caldera, experta en seguridad. Alertó que el delincuente “está en conocimiento” de que mucha gente, incluso de bajos recursos, sale con algo de dinero para comprar y llevar algo a la casa. 

hurto
Foto: Manuel Díaz

Dao insiste en que “dar papaya” contribuye a que se concreten este tipo de actividades delictivas. 

“Los delincuentes tienen muchísimas más oportunidades porque la gente anda desprevenida en la calle. La gente anda en otra tónica, comprando los estrenos del 24 y 31″, dijo Dao.

Modus operandi

Respecto al hurto, Caldera mencionó que los delincuentes suelen sustraer dinero, monederos, celulares y objetos de valor de bolsos, carteras, monederos, de las personas que van en transporte público, en el Metro, en la vía pública, incluso se aprovechan de quienes van dormidos en estos medios de transporte.

Este tipo de delito también puede afectar a comerciantes. En las tiendas los criminales aprovechan la aglomeración de personas para tomar mercancía en exhibición. 

En cuanto al robo a mano armada, se puede presentar en la vía pública, en un local comercial. Los conductores también pueden ser víctimas.

seguiridad-hurto-robo-tiendas-comercios
Fotografía: Tairy Gamboa

“El delincuente observa que el sitio tiene poca vigilancia, que hay la oportunidad e intersecta a las personas”, expresó Caldera.

Otros tipos de delitos que los expertos mencionaron son las estafas en línea, a través de ofertas engañosas, y los casos de lesiones y violencia por estar bajo la ingesta de bebidas alcohólicas. 

El comisario y director del Cicpc, Douglas Rico alertó sobre un incremento de los delitos informáticos, los cuales comenzaron a tener un mayor auge tras la pandemia de COVID-19.

Recomendaciones para disminuir el riesgo: 

Odalis Caldera explicó el término usado por los criminólogos que se conoce como triángulo del delito, es cual está compuesto por la víctima, el delincuente y por último la oportunidad. Por ello considera que las personas deben estar atentas ya que el delincuente siempre está observando y espera el mínimo descuido

1. Evitar sacar la billetera o monedero en el que se vea el dinero en efectivo, sobre todo con divisas.

2. Evitar la exposición de dinero en centros comerciales, en vías públicas, en locales y solo sacar el dinero en la caja de pago.

3. Evitar llevar prendas de alto valor.

4. Ser prudentes con el uso del celular, laptops y tablets en vía pública. Lo mismo aplica para conductores que llevan sus teléfonos en la mano. 

Lea también:  

Familia denuncia muerte de motorizado tras caer por reparaciones viales en El Valle

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.