Dentro de las mejoras del Paseo de Macuto está la sustitución de los palomares de madera instalados en 2004. Los originales de este bien patrimonial eran de cemento.
La Guaira. Quien pregunte en el Paseo de Macuto por la plaza Andrés Mata podría encontrarse con rostros dubitativos, porque este espacio en honor al poeta venezolano es conocido como la plaza Las Palomas.
En medio de la rehabilitación estructural del bulevar de Macuto, patrimonio de la entidad, algunos voltean la mirada hacia la sustitución de los palomares coloridos que instala el Ministerio de Ecosocialismo (Minec).
“Entre la pava que nos cayó a los macuteños tras la tragedia de Vargas de 1999, está en que a esa plaza no volvieron las palomas”, dijo, casi en tono de sentencia, Aldemaro Verde, un exfuncionario de la dirección de Liquidación y Rentas de la Alcaldía del municipio Vargas.
Verde, de 67 años de edad, suele caminar por la zona aledaña al paseo playero que, por estos días, alberga a decenas de obreros y maquinarias.
“Soy vecino desde hace muchos años y estamos a la expectativa, porque con la remodelación anterior, las palomas ya no se posan por aquí”, dijo al referirse a los trabajos de recuperación que se hicieron en 2004.
Los palomares de entonces se construyeron de madera. Sin embargo, los originales eran de cemento y con los respectivos recovecos de agua, los cuales estimulaban el resguardo de estas aves.
Sin revolotear
No se ha dado una explicación científica al respecto, pero pocas palomas se dejan ver en la actualidad en la plaza. Los cientos de niños y representantes que se divertían con el revolotear de las aves ya no acuden al lugar.
Otros residentes de la zona recordaron que los palomares de 2004, igualmente, eran de madera y se deterioraron rápidamente.
En un reportaje publicado el 4 de enero de 2022 en Crónica.Uno, se reflejó esta preocupación por parte de los vecinos de la parroquia litoralense.
¿Volverán?
Desde inicios de esta semana, funcionarios del área de la Diversidad Biológica del Minec trajeron los nuevos palomares, también multicolores, para reemplazar los de 2004.

Una nota de prensa de ese organismo gubernamental destacó que “se veló por el proceso de protección de la traslocación de nidos de palomas desde las casas de resguardo actuales a las nuevas, a fin de disminuir el impacto ambiental de estas labores”.
Sin embargo, hay desconfianza de los resultados a corto y mediano plazo.
“Esos nuevos palomares son de una madera de mala calidad y los pintaron sin el debido tratamiento, sin el barniz apropiado. Así que eso va a ser pan para hoy y hambre para mañana”, comentó una vecina, que pidió la reserva de su identidad.
“¿Será que ahora sí van a regresar las palomitas a la plaza? Eso sería beneficioso, en especial para las madres con sus chamos y para los abuelitos que pasean por las tardes”, señaló Idanis Mayora, empleada de un local cercano al paseo.
La Plaza Las Palomas y el Paseo de Macuto son bienes de interés cultural del municipio Vargas. Este patrimonio data de 1877, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, según el catálogo del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), publicado en el año 2005.