Vecinos del sector Pasaje 17 B denunciaron que hace cuatro meses les suspendieron el suministro de agua.

Caracas. En la comunidad de El Pasaje 17 de Boquerón, en Brisas de Propatria, el racionamiento es una cruel rutina. Desde hace seis meses los vecinos sufren la escasez del agua que no solo les limita el acceso al servicio, sino que transforma su día a día.

El racionamiento que empezó con tres días sin agua ya lleva cuatro meses. Los vecinos del Pasaje 17 se ven obligados a sobrevivir a punta de tobitos porque el suministro del servicio no les llega de forma regular.

A Marisol Benitez, vecina del sector desde hace más de 40 años, le preocupa la falta de agua en la comunidad porque es indispensable para cocinar y para el aseo, principalmente. 

“Este problema ya se ha vuelto intolerable. Uno pasa trabajo para cocinar, lavar y limpiar la casa. Uno ya no sabe a dónde acudir”, sostuvo Benítez. 

Reparaciones irregulares 

David Rivera, también vecino del sector, explicó que la escasez de agua en esa comunidad se debe a que las tuberías están tapadas, por lo que las autoridades decidieron interrumpir el suministro de agua para evitar el colapso de los tubos. 

Rivera explicó que las autoridades han implementado medidas ineficaces, como la instalación de una llave a pocos metros de las viviendas, con el objetivo de evitar el desperdicio del servicio de agua. No obstante, según afirmó Rivera, las cuadrillas encargadas le notificaron que dicha medida tenía como propósito regular el suministro de agua por zonas.

“Hay veces que en el Pasaje 17 B hay agua y nosotros no tenemos. Lo que hacemos es cargar pipotes de agua para medio solventar mientras nos llega el agua”.

Aseguró que antes de este racionamiento, el agua les llegaba una sola vez al mes y con muy poca presión, lo que revela deficiencias en el bombeo. 

Comprar cisternas es la solución

Isabel Rangel, vecina del sector Pasaje 17 C, dijo que cada 20 días debe comprar cisternas, por las que paga $10 por 1000 litros de agua. 

“Vivimos seis personas adultas y tres niños en esta casa. El agua nos dura solo 15 días porque tenemos una bodega y vendemos comida los fines de semana. Es una renta porque lo poco que uno gana se va en agua”. 

De acuerdo con la ONG Monitor Ciudad, ante la escasez de agua, 6.3 % de las comunidades optaron por la compra de cisternas para poder tener agua en sus hogares.

Sin agua desde hace un mes y medio

Nieves Espinoza, maestra y residente de la vereda Pasaje 17 C, en Boquerón, denunció que desde hace más de un mes no llega agua por tubería en su sector. 

Espinoza añadió que el agua se fue en octubre pasado luego de que Hidrocapital anunciara arreglos en la tubería principal de la zona.

“En el mes de las elecciones tuvimos agua todos los días. Se podía ver como se botaba el agua en la carretera. Pero ahora estamos secos y eso afecta nuestra calidad de vida”. 

La vecina mencionó que solo han recibido dos cisternas de la Alcaldía del municipio Libertador, porque uno de los vecinos hizo el trámita gracias a un contacto. “Las veces que ha venido solo llena dos pipotes por personas y eso me dura tres días nada más porque yo cuido niños”. 

Según el informe de Seguimiento de la Crisis Humanitaria en Venezuela de la Organización No Gubernamental (ONG) HumVenezuela, el año pasado hubo una caída mayor a 60 % de la cantidad de agua distribuida y de 90 % en el funcionamiento de la infraestructura, equipamiento y sistemas de gestión y calidad

Racionamiento por 15 días 

Alfredo Barrios, vecino desde hace 50 años en la zona, contó a Crónica Uno que el racionamiento impuesto hace casi 10 años los deja sin servicio de lunes a miércoles. Sin embargo, después de las elecciones presidenciales, realizadas el 28 de julio, la situación empeoró en el sector Pasaje 17 B. 

“Ahora solo recibimos agua un solo día, específicamente los miércoles, y luego se va hasta dentro de 15 días que vuelve a llegar”. 

Barrios añadió que el agua empieza a llegar los miércoles a las 6:00 a. m. y ya el jueves a las 12:00 a. m. suspenden del bombeo. “Siempre aprovechan las primeras casas porque, en nuestro caso, nos llega a partir de las 5:00 p. m., porque no llega con suficiente fuerza”. 

Los residentes del lugar han denunciado que el agua que reciben es de muy mala calidad, con un olor desagradable y un color parduzco. En muchas ocasiones, llega turbia y con sedimentos en suspensión.

Lea también:

Vecinos de El Valle sufren cortes de agua prolongados desde hace dos meses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.