close

Casonas que conforman el Patrimonio Cultural de San Cristóbal caen por desidia y abandono

No existe una partida por parte del Ejecutivo regional para garantizar el mantenimiento de las edificaciones patrimoniales. Los museos están en cierre técnico debido al deterioro en que se encuentran.

San Cristóbal. La historia del estado Táchira la enriquecen sus diversas manifestaciones gastronómicas, musicales, personajes e inmuebles, que juntas componen el Patrimonio Cultural de la región. Es el legado para futuras generaciones.

En la ciudad de San Cristóbal abundan y el catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano, del año 2007, enumera más de 207 estructuras declaradas como un bien de interés para el Estado.

En la lista se encuentran 16 casas antiguas, las cuales hoy día se encuentran en deterioro, debido a la falta de inversión. Las condiciones climáticas han ocasionado daños en los techos, paredes y pisos. La llegada de las lluvias provocó el colapso de dos de ellas en la última semana.

El pasado 31 de mayo, la casona ubicada en la carrera 10 con calle 6 en el centro de la ciudad, se desplomó por las fuertes precipitaciones. Este lugar con más de 100 años de historia, sirvió como vivienda del expresidente Carlos Andrés Pérez y del tercer obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Alejandro Fernández Feo.

El catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano se contabilizan 16 casas antiguas. Foto: Maryerlin Villanueva
Sin recursos para mantenimiento 

El cronista del municipio capital, Luis Hernández, dijo que es necesario que se respete este patrimonio que forma parte de la historia. Indicó que si no se realizan las respectivas adecuaciones, podrían desaparecer.

Destacó que la mayoría de estos inmuebles son propiedad privada, los cuales no tienen mantenimiento y sus propietarios tampoco cuentan con los recursos para ello.

En el 2022 concejales presentaron la creación de una ordenanza de Patrimonio Histórico Cultural Foto: Maryerlin Villanueva

Otro derrumbe de una casa con más de 60 años, ocurrió el 6 de junio pasado, en la calle 4 entre carreras 10 y 11 en el centro. El sonido del techo prendió las alarmas del propietario, quien llamó a Protección Civil Táchira para pedir ayuda.

Aseguró que no cuenta con el dinero para hacer el mantenimiento debido al alto costo que representa. El hecho solo dejó daños materiales. 

Reina Durán, antropóloga, denunció que el Museo del Táchira se encuentra en emergencia. Foto: Maryerlin Villanueva
Museos en abandono

La antropóloga Reina Durán denunció que el Museo del Táchira, institución que preserva y difunde el patrimonio de la región, se encuentra en emergencia.

La infraestructura de las salas de ciencias están deterioradas, los pisos del área del laboratorio, auditórium y pasillos del segundo piso están levantados, en la planta baja el piso de granito está todo manchado y en algunos lados sale musgo por la humedad.

Cuando llueve el agua cae por todas partes, porque la impermeabilización del techo está vencida desde hace tiempo y las cúpulas están rotas. El aire acondicionado no sirve y los animales disecados se están pudriendo. Las paredes desconchadas y los vidrios de la sala de exposiciones temporales o invernadero están quebrados desde hace mucho tiempo”, manifestó.

Recordó que las salas de ciencias fueron inauguradas en 2008 por el exgobernador Ronald Blanco. Era un edificio nuevo cuya construcción tardó 16 años en hacerse realidad, tras innumerables esfuerzos y ruegos para que terminaran de ejecutar la obra. Estas áreas prestan un servicio excepcional didáctico y cultural a toda la comunidad.

Patrimonio cultural
La casa Steinvorth presenta daños en el techo y la estructura. Foto: Maryerlin Villanueva

Se necesita buscar ayuda para rescatarlo con esos programas de recuperación que el gobierno implementa en algunas instituciones. Es importante recordar que el museo es patrimonio cultural del Táchira y de todos los venezolanos”, expresó.

Sin dolientes 

El edil en el Concejo Municipal de San Cristóbal, Alberto Rojas, mostró su preocupación por el deterioro en las edificaciones, en la que se incluyen museos y espacios que sirven para la recreación de los tachirenses.

Mencionó que el desplome de la vivienda en la carrera 10, sirvió como sede de la Universidad Nacional Abierta,  en cuyo lugar se prepararon numerosos profesionales que hacen vida en la entidad.

Advirtió que otro elemento relevante es la casa Steinvorth, donde de forma constante se realizan exposiciones de pinturas y escultura, sin embargo, el daño en el techo es notorio.

Los museos requieren inversión para su mantenimiento. Foto: Maryerlin Villanueva

“Esto representa una grave violación al resguardo del Patrimonio Cultural que no se está cumpliendo en San Cristóbal”, indicó. 

Es por ello que ante el Concejo fue propuesto en el año 2022, la creación de una ordenanza de Patrimonio Histórico Cultural, que permitiera garantizar el cuidado y protección de las zonas históricas, como la calle de Filisco –reconocida porque en ella caminó el Libertador, Simón Bolívar–, la hemeroteca, el Ateneo del Táchira, entre otros lugares importantes para la ciudad de la cordialidad.

Destacó que no hay una partida por parte del gobierno nacional o regional, que vaya destinada al mantenimiento de estos inmuebles. “No hay dolientes para estos bienes y si no los tienen, estos van a desaparecer”, concluyó.

Lea también:

La Guaira podría perder puesto en lista de Patrimonio Mundial por intervenciones inconsultas


Participa en la conversación