Sector comercio y banca se han visto afectados por los cortes del servicio. Hay plantas eléctricas en cada cuadra del centro de la ciudad.
Barinas.- Tal como ocurre en otros estados del occidente del país, los constantes cortes de electricidad mantienen agotados a los barineses.
Los racionamientos eléctricos arreciaron en enero, al igual que en el Zulia, con cortes de hasta ocho horas al día, cuatro horas en la mañana o cuatro en la tarde. A veces pueden ser de seis horas: dos en la mañana y cuatro en la tarde, como contó Luis, quien reside en las adyacencias de la iglesia El Carmen.
“Cómo me puedo sentir con seis horas menos de electricidad, no puedo estar feliz, se me dañaron dos computadores y un televisor”, expresó.
Sin calidad de vida
Magaly de Álvarez, de 78 años, con problemas de hipertensión, manifestó su cansancio ante este nuevo esquema de racionamiento, del cual no se cuenta con ninguna información.
“Nos quitan la luz dos y tres veces, los bajones de luz son terribles, se me han dañado dos neveras, un aire acondicionado. A esta edad, es para estar tranquila, no tengo calidad de vida”, manifestó Magaly.
Recientemente, en sectores como Mi Jardín, La Hormiga, Los Acacios, Terrazas del Caipe, Mi Futuro, Luis Beltrán Prieto Figueroa y zonas cercanas, hubo un corte de electricidad que comenzó a las 4:00 a. m. y se restableció a las 3:30 p. m., informó el vecino Junior González. De nada valieron las llamadas realizadas a las oficinas de Corpoelec, no encontraron respuesta.
Un vecino que vive en el sector Primero de Diciembre contó que el servicio fue interrumpido de 3:00 p. m. a 7:45 p. m. y nuevamente de 11:25 p. m. a las 4:00 a. m. Luego a las 12:00 del mediodía se volví a ir hasta 4:00 p. m.
“Estamos cansados, las personas que sufren de hipertensión deben estar sufriendo. No veo por qué la quitan tan seguido. Cuando a ellos les interesa todo está normal, pero cuando no les interesa, pasa esto. Esa vaina de tener al pueblo cansado”, exclamó Javier Jiménez.
Las temperaturas en Barinas pueden alcanzar 36° a la sombra y la sensación térmica es mayor.
Impacto en el comercio
Oswaldo Boscán es vendedor en una zapatería del centro de la ciudad de Barinas. Explica que los cortes suelen ocurrir de 1:00 a 4:00 p. m. o de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., a veces hasta dos veces al día. Esto impacta en el sector comercio, con reducción de las ventas para algunos comerciantes.
Así lo indicó también José García: “Desde diciembre el centro quedó prácticamente solo, cuando se va la luz nos ayudamos con las plantas eléctricas”.
Y es que desde que comenzó 2025, lo que se escucha son los ruidos de las plantas eléctricas en el centro de la ciudad. A la falta de luz ahora se suma la contaminación sónica.

No todos tienen plantas
Las operaciones bancarias también se han visto afectadas por los bajones de luz. En el caso de la instituciones que no cuentan con plantas eléctricas, se truncan las operaciones, como le ocurrió a Eugenia Toro, al momento de actualizar los datos de su cuenta.
Ese día, afortunadamente, la línea llegó al poco tiempo.

La Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida 2023, Encovi, destaca que la pobreza multidimensional, que incluye el acceso a servicios básicos como electricidad y agua potable, afecta a un 57, 9 % de los hogares venezolanos. Los trabajos más recientes de Crónica.Uno tanto en Barinas como en Zulia y Mérida muestran que esta situación continúa.
Lea también:
Cortes eléctricos provocan enfermedades y afectan empleos en Maracaibo
Sectores de Mérida pasan más de ocho horas sin servicio de luz y agua