La hospitalización en una clínica psiquiátrica privada puede costar más de 300 dólares y en los centros de atención pública la atención es limitada por la escasez del personal y de insumos.

Caracas. Álvaro* acudió al área de Emergencia del Hospital General de Lídice Dr. Jesús Yerena con la intención de buscar información para trasladar a su hermano al Servicio de Psiquiatría, quien desde hace un mes presenta episodios severos de esquizofrenia. 

Sin embargo, la doctora que estaba de guardia le dijo que debían llevar a Alberto* al centro médico para que ellos le puedan brindar atención, porque el personal no se puede trasladar hasta su casa. Además, le solicitó un informe detallado de la condición de su hermano. 

Hace 10 años Alberto fue diagnosticado con esquizofrenia paranoide. En 2007 estuvo hospitalizado un mes en el psiquiátrico de Lídice, donde recibió tratamiento.

Emergencia del hospital psiquiátrico de Caracas.| Foto: Crónica.Uno

«Lo tenemos aislado en la casa porque ya habla solo y está muy agresivo. Mi hermano necesita ayuda urgente, pero aquí se niegan a dársela. Es la tercera vez que vengo”, reconoció Álvaro desde el hospital.

Los pacientes psiquiátricos tienen menos posibilidades de recibir una atención adecuada, tras el cierre de centros hospitalarios y la disminución de la capacidad de respuesta, por el deterioro de la infraestructura y falta de insumos, explicó Pedro Delgado, médico psiquiatra.

Añadió que los servicios de psiquiatría del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) están inactivos, al igual que la red de centros de atención que prestaba la Fundación José Félix Ribas, para personas con adicciones.

«En Venezuela no existe un plan concreto que involucre recursos ni prácticas dirigidas a la prevención, atención y respuesta frente a los temas de salud mental».

Sin traslados

En el ala norte del hospital psiquiátrico hay una ambulancia estacionada, con los cauchos espichados y los vidrios rotos. Los trabajadores del personal de limpieza, quienes por medidas de prevención prefieren no ser identificados, desconocen cuánto tiempo tiene el vehículo sin prestar servicio.

Ambulancia estacionada en el ala norte del hospital.| Foto: Crónica.Uno

Aquí no tenemos ambulancia, ni médico ni insumos para hacerlo. Como te dije debes amarrarlo y buscar a alguien del consejo comunal que lo traiga”, respondió la doctora a Álvaro, el 28 de enero, cuando pidió una ambulancia para trasladar a su hermano desde San Martín a Lídice.

El hospital psiquiátrico de Lídice forma parte del 60,98 % de los centros de salud que no tienen la disponibilidad para trasladar a los pacientes, porque sus ambulancias están inoperativas por la falta de repuestos y combustible, según la investigación de Monitor Salud. 

Deterioro de la salud mental 

Delgado explicó que en Venezuela aumentaron los diagnósticos asociados a problemas de salud mental, debido al estrés que tienen las personas por la situación económica y política del país. 

“La COVID-19 dejó secuelas psicosomáticas que incrementaron 35 % los problemas de salud mental en los venezolanos”.

Nueve de cada 10 venezolanos sufre de ansiedad y depresión pero no acuden a consultas, según el informe de Psicodata de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Nueve de cada 10 personas sufren de ansiedad y depresión en Venezuela

Delgado aseguró que los pacientes no acuden a las consultas por dos razones: el tabú que existe en la sociedad sobre la salud mental y que en los hospitales no cuentan con el personal suficiente

Sin camas disponibles 

A Mercedes*, de 28 años de edad, le diagnosticaron trastorno de bipolaridad hace ocho años. Aunque su historia clínica está en el Hospital Psiquiátrico Dr. Jesús Mata de Gregorio del IVSS, en Los Chorros, en octubre la refirieron a Lídice porque requería ser internada.

“No tenemos camas disponibles”, le dijo la doctora a Mercedes. Sin embargo, esta respuesta no es nueva porque en noviembre, cuando acudió por primera vez a solicitar atención, le indicaron lo mismo. 

En octubre de 2023 se habilitó un nuevo sector asistencial que incluye un área especializada para pacientes neuróticos con capacidad para 14 personas, complementado con un módulo de hospitalización general con 14 camas. No obstante, la secretaria de la institución informó a Crónica Uno que actualmente no aceptan más ingresos debido a la falta de insumos para ampliar la atención.

Delgado explicó que, pese a contar con camas disponibles, muchas unidades carecen de colchones, ropa de cama y presentan fallas en los servicios sanitarios, lo que imposibilita su uso efectivo para internamientos.

El servicio de psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas fue remodelado y a pesar de que tiene camas operativas no hay hospitalización por falta de personal capacitado, dijo a Crónica Uno una psicóloga del área.

La opción privada es costosa

La clínica El Cedral en Caracas cuenta con una capacidad para 30 pacientes, pero pocas veces está ocupada al no ser asequible.

Crónica Uno, a través de una llamada, verificó que una hospitalización diaria en El Cedral puede costar 240 dólares y se le suma el precio de los insumos y los honorarios médicos que van desde los $100.

«Los venezolanos no pueden tener acceso a lo privado por el deterioro económico y los seguros médicos no cubren esto”, dijo Delgado. 

Mientras que el psiquiátrico de Lídice atienden a 30 pacientes. El martes, 28 de enero, solo había una doctora para las consultas, que a mitad de mañana solo había pasado a 10 personas.

Delgado acotó que en Venezuela no existen cifras oficiales en torno a las enfermedades que afectan la salud mental. Esta opacidad impide diseñar políticas públicas efectivas que aborden debidamente la situación.

“Para que exista una buena atención el Estado debe crear programas que permitan los servicios psiquiátricos, mejorar la infraestructura, la dotación y la alimentación en los centros públicos”. 

(*) Se modificaron los nombres por medidas de protección a las fuentes

Lea también:

Desinformación en las empresas excluye a las personas con discapacidad psicosocial de un empleo  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.