La actriz venezolana conversó con Crónica Uno sobre su participación  en la más reciente película de uno de los superhéroes más conocidos de la historia.

Caracas. Es domingo por la tarde en Caracas. En El Rosal llueve como si no hubiera mañana. Pero en Los Ángeles, las luces son otras. Los focos están sobre María Gabriela de Faría. Frente a ella están las cámaras preparadas para sus entrevistas con varios periodistas de América Latina. Los colores a su alrededor son todos alusivos al superhéroe. Azul, rojo y amarillo.

Es noticia, y ahora más que se acerca el estreno de Superman, una de las películas más esperadas de 2025. Un largometraje en el que interpreta a Angela Spica, también conocida como The Engineer, una de las piezas fundamentales del equipo de Lex Luthor:

Crónica Uno conversó vía Zoom con la actriz venezolana sobre su preparación para este personaje en el largometraje dirigido por James Gunn que se estrenará en el país el jueves 10 de julio de 2025. 

— ¿Cómo fue ese proceso de caracterización del personaje? Por un lado está el guion, la intención del director, pero me gustaría saber cómo fue el aporte desde tu individualidad

— Todo empezó con la parte física, porque cuando leí los cómics y vi el personaje, cómo se veían los cómics físicamente, para mí era importante darle eso. Especialmente porque uno sabía lo que tenía que hacer en el set, todas las escenas de acción, y no tenía esas habilidades. Para mí era importante también que la gente, que la audiencia viera a Angela y dijera ‘Ah ok, yo veo su cuerpo y yo me creo que puede hacer todo lo que está haciendo, que puede ser realmente un enemigo poderoso para Superman’.

Entonces, para mí todo empezó ahí, y eso fue lo primero que hice. Me preparé físicamente con mi entrenador unos 7 u 8 meses antes de empezar a filmar, y luego con el equipo de stunts (acrobacias), con el equipo de acción. Eso también me ayudó muchísimo. Y atravesar esas dificultades físicas en el gimnasio, me ayudó también a preparar la mente de Angela, porque ella también atravesó dificultades y dolor y frustraciones en el proceso de convertirse en The Engineer y de transformarse en este metahumano. 

Desde ese lugar, en el gimnasio, le envié videos a James Gunn de cómo caminaba, de cómo me movía, de cómo hablaba, porque era ahí donde realmente sentía esa energía y podía conectarme con ese miedo y ese dolor que siente The Engineer. 

María Gabriela de Faría
La película es distribuida en Venezuela por Blancica

— Y hay un proceso, que bien lo dices, un proceso psicológico de aceptación del personaje, que va de menos a más, y buscar esa aprobación de Lex Luthor. Me gustaría saber cómo fue manejar eso desde el punto de vista íntimo, desde el punto de vista psicológico del personaje

— Yo creo que Angela y Lex Luthor se parecen mucho en ciertas cosas y al mismo tiempo son muy diferentes. Es decir, se parecen en el sentido en el que son muy determinados, son capaces de ir a los extremos para lograr lo que quieren, y se respetan mucho, yo creo, desde ese sitio. Y al mismo tiempo Lex lo está haciendo por poder, por envidia, y Angela lo está haciendo por miedo, porque le tiene pánico a donde el mundo se está yendo. Ha sufrido las consecuencias del estado del mundo y necesita hacer algo para transformarlo. 

Y yo siento que necesitar poder y accionar desde el miedo tienen las mismas consecuencias que no son las más positivas. Yo creo que desde ese lugar Angela se va a ir dando cuenta del lugar en el que se metió. Entonces para mí era muy importante eso, para mí era muy importante que la audiencia pudiera ver de cierta manera, incluso en las escenas de acción, que hay un humano dentro de la máquina que está luchando por salir y por tomar mejores decisiones que las que Angela está tomando en ese momento. Entonces para mí esa humanidad era importante. 

— En el mundo de los cómics y las actuaciones al cine siempre son categóricos los personajes, cómo son recordados después del estreno de una película. ¿Cómo quieres que sea recordado tu personaje?

— Creo que estamos muy nuevos en el universo de DC y en la historia de Angela para responderte eso. Siento que todavía este es el génesis de este universo. Y todavía falta muchísimo que contar de Angela y de por qué hace lo que hace y de dónde viene. Y yo creo que ahora no tengo esa respuesta. Lo que quiero es que la gente lo disfrute muchísimo y que se diviertan y que en efecto puedan ver esa dualidad que sostiene a Angela. 

— Y en este proceso de génesis, ¿qué puedes intuir tú como actriz, de hacia dónde podría ir el personaje? 

— Cada autor de cómic le da una visión diferente a los personajes. Y James ama los cómics y se mantiene fiel al material original. Entonces yo creo que Angela pudiera ir a cualquier sitio. Pero yo creo, si tuviese que adivinar, que seguramente nos iríamos a entender un poco más quién es antes de ser The Engineer. Qué hay detrás de esa fachada que ella pone y de esos muros que se ponen entre ella y el mundo.

María Gabriela de Faría
Superman es interpretado por David Corenswet

— ¿Recuerdas qué estabas haciendo cuando te enteraste que el personaje era tuyo? ¿Y a quién fue la primera persona que le avisaste? 

— Sí, estaba en el gimnasio. Yo sabía que ese era el día que me iban a decir si era mío o no, porque era el deadline. Estaba con mi esposo (Christian McGaffney). Obviamente mi esposo fue el primero que se enteró porque estaba ahí. Fuimos a Party City, compramos capas de Superman y caminamos por toda la ciudad como con capas de Superman. Pero a las primeras personas que les dije, les dije, les dije, fue a mis papás. Les mandé a Caracas un muñeco de Superman envuelto en regalo. Y así se enteraron que había quedado mi personaje. 

— Perfecto. Oye, muchísimas gracias, María

— Gracias a ti, Humberto.

Lea también:

Jorge Thielen Armand: “Cada película es un reencuentro con memorias de mi pasado”