Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en Hidrometeorología, aseguró que en diciembre comienza la temporada seca porque aún no se ha manifestado a plenitud la entrada del evento La Niña.
Caracas. Aunque diciebre tendrá temperaturas frescas no habrá frío porque no se registrarán temperaturas tan bajas, según Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
“Durante el mes de diciembre se va a dar un aumento del mínimo promedio de las temperaturas por cuatro puntos más arriba, respecto al promedio. Se estarán dando en Venezuela temperaturas de 18 grados celsius a 29”, indicó.
No obstante, Andrade detalló que este diciembre será mucho más fresco que en 2023, cuando hubo temperaturas hasta los 30° debido a los efectos del fenómeno del Niño que registró un valor promedio en el año de 25 grados.

Agregó que las temperaturas de este diciembre se deben a que Venezuela no ha entrado en el fenómeno de la Niña y que este aumento en el valor tradicional se da porque el océano Atlántico tiene cambios en los patrones climáticos y pasa por calentamiento global.
«Se espera que para la tercera semana entre la Niña y las temperaturas bajen más y podamos tener un poco de frío»,
dijo.
Aumento de alergias
Andrade destacó que en diciembre en la Área Metropolitana de Caracas también empieza a salir el capin melao, una mata de color marrón-violeta que se manifiesta en las grandes pendientes o zonas boscosas, la cual genera alergia.
“Es un mes donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de situaciones alérgicas en las personas por el polen de esta planta tan tradicional en diciembre. Básicamente el mayor síntoma de alergia es en la nariz”.
Acotó que si realmente entra el fenómeno de la Niña a Venezuela durante la mitad del mes de diciembre pueden disminuir las temperaturas y frío, lo que va a ocasionar proceso de alergias.
Temporada seca
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) publicó en su red social X (antes Twitter) que comienza el período seco en Venezuela para esta primera semana de diciembre por la afectación del anticiclón semipermanente de las azores, el cual va a ocasionar condiciones de poca nubosidad y ausencia de precipitaciones.
#2Dic #INAMEHInforma *Situación Semanal* #FelizLunes pic.twitter.com/TOuYtxpzHe
— INAMEH (@INAMEH) December 2, 2024
Andrade aseguró que en diciembre comienza la temporada seca y no habrá tanto frío porque aún no se ha manifestado a plenitud la entrada del evento La Niña, que se esperaba su inicio en octubre. “Durante este mes va a disminuir considerablemente la precipitación mensual”.
Añadió que el promedio de lluvias está cercano a los 50 milímetros, a diferencia de los meses lluviosos que está por encima o cercano a los 110-120 milímetros, es por eso que se esperan lluvias menores.
“Al tener solo ocho días de lluvia durante el mes se generan suelos muy secos, esto a su vez, aumenta las probabilidades de incendios forestales y la intensidad de los mismos durante el mes de diciembre”, dijo Andrade.
Venezuela en el primer trimestre del 2024 registró más de 30 incendios en varias zonas de Caracas y Miranda, debido al fenómeno de El Niño.
Datos de noviembre
El Inameh publicó en sus red social X que terminó la temporada de ondas tropicales. Detallaron que este año se tenía estimada la formación de 59 ondas, pero estuvo debajo del promedio y se formaron solo 51.
El 22 de mayo se formó la primera y entró al territorio nacional el día 25. La última, la número 51 se generó el 1 de noviembre y llegó a Venezuela el 8 de noviembre.

Andrade explicó que en noviembre llovió en Caracas el equivalente a 158 litros de agua por metro cuadrado. “La lluvia observada es muy superior al promedio aritmético mensual de 98,2 mm”.
Añadió que el acumulado total de lluvias del año hasta este mes es 1163,8 mm, superior al promedio acumulado 853,3 mm. “Van acumulados 125 días de lluvias y el promedio histórico acumulado es 114,7 días”.
Lea también:
No acudir a controles prenatales aumenta el diagnóstico tardío de VIH en mujeres embarazadas