Entre enero y febrero el precio de la carne de res en dólares se mantuvo inalterable, sin embargo, el consumidor necesitó más bolívares para comprar los mismos kilos gracias a la devaluación de nuestra moneda.

Caracas. En un recorrido realizado por algunos mercados municipales de Caracas se pudo comprobar que los distintos cortes de carne no presentaron alteración del precio en dólares con respecto al mes de enero.

El kilo de ganso y pulpa negra, los cuales son calificados como cortes de primera calidad,  se mantuvo en $8.8. La carne molida también se encontró inalterable con un precio de $7,8 y la costilla de res sigue en $5,5 el kilogramo, si se compara con el mes de enero.

“Las ventas han estado flojas estos días, afortunadamente el precio de la carne se ha mantenido de un mes a otro y la gente hace el sacrificio para comprar un kilito de bistec o de carne molida, eso siempre se vende”,

manifestó uno de los carniceros que hace vida en Quinta Crespo.  

Añadió que en la actualidad se vende más la carne de guisar y la carne para mechar, porque rinde y es un poco más barata.

Por su parte, el encargado de una carnicería en el mercado de Guaicaipuro, aseguró que es necesaria una mejora en los ingresos de los ciudadanos, porque es la única manera de poder aumentar las ventas.

“Aquí lo que hace falta es que la gente gane más para que compre más”, opinó.

precios
Fotos: Ana Barrera

Combos de carne son una buena opción

Una consumidora consultada, declaró que compra carne gracias a los combos y promociones que diseñan las carnicerías.

“Nosotros aprovechamos mucho los combos, porque por $20 o $30 se puede llevar un surtido con bistec, molida, mechar, guisar, hay algunos que te ponen costilla para la sopa, esa creo que es la mejor opción para ahorrar un poco”.

Los carniceros coinciden en que es preferible pagar en divisas, porque debido a la devaluación de la moneda, se deben destinar más bolívares para poder comprar los mismos kilos de carne.

“Todo el mundo pone los precios en dólares porque la variación es mínima, pero si utilizamos los habladores con el precio en bolívares, prácticamente todos los días tenemos que aumentar, porque el dólar BCV sube y la gente no compra. En este momento lo mejor es pagar en dólares”, reconoció uno de los consultados. 

Mercado de Guacaipuro – Charcuteria Foto: Luis Miguel Cáceres

Queso y embutidos aumentaron   

El queso y los embutidos no corrieron con el mismo comportamiento de la carne y  aumentaron de precio con respecto al mes de enero.

El kilo de queso Santa Bárbara pasó de Bs. 542 a Bs. 666, 22,8 % más costoso.  

La variedad Palmizulia, en este recorrido se pudo conseguir en Bs. 662, mientras que en enero costaba Bs. 610, lo que representa un aumento de 8,5 %.

El jamón de pierna tiene una gran variedad de precios dependiendo de la marca. Sin embargo, el promedio puede calcularse en  $9 por kilogramo.

El supermercado es la mejor opción para comprar jamón ya que el precio promedio es de $8.

Asimismo el jamón arepero, uno de los más económicos del mercado, pasó de Bs. 479 a Bs. 495 y es el embutido que menos subió de precio con apenas 3,3 %.

Lea también:

Contrastes en el mercado: los huevos suben de precio y el pollo baja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.