Los pequeños productores agropecuarios del país contarán con una aplicación de financiamiento, al propio estilo de “Cashea”, para comprar insumos, semillas y hasta para vender sus cosechas. 

Caracas. La Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) de la mano del sector primario venezolano, preparan el lanzamiento de una aplicación de financiamiento agrícola, que en una primera instancia, beneficiará a más de 350 mil productores de agricultura familiar en todo el territorio nacional. 

Así lo dio a conocer el presidente de AVAT, José Augusto Linares, quien explicó que con esta iniciativa los pequeños productores podrán obtener financiamiento, vender sus cosechas y comprar insumos, lo que se traducirá en mayor capacidad para la producción nacional de alimentos.

“Esta plataforma está enfocada únicamente en la producción agrícola y lo que buscamos es revitalizar la producción de alimentos en el país, con una herramienta que tiene un algoritmo completamente diferente, que basado en estos datos, va a proporcionar diferentes niveles de acceso a crédito para todos nuestros productores”, precisó. 

Al ser consultado sobre el nombre de la app y la fecha de lanzamiento, el especialista indicó que en el primer trimestre de 2025, ya debería estar operativa. 

“Tenemos pensado hacer el lanzamiento formal en marzo. Todavía no tenemos un nombre para la aplicación, sin embargo, este proyecto formará parte de una iniciativa que ya se encuentra en funcionamiento que se llama Agroo y que acaba de cumplir un año en el mercado nacional”, precisó. 

Foto cortesía AVAT

Con respecto a cómo será el proceso de financiamiento, explicó que serán ventas directas  a crédito. 

“Tendremos 5 mil puntos de venta de agroinsumos, que existen hoy en el país, los cuales están censados y estas tiendas tendrán una herramienta para ofrecer a los productores financiamiento de una manera sencilla, pero enfocada en la capacidad de pago del productor y el rubro con el cual trabaja. El algoritmo manejará el precio del rubro, la estructura de costos del productor, y en base a esos datos, la app asignará líneas de crédito ascendentes para que este productor pueda aumentar la producción”, precisó. 

Indicó que esta iniciativa fue diseñada totalmente por el sector privado nacional, debido a que la banca no tiene la capacidad suficiente para otorgar líneas de crédito a los pequeños productores del país. 

“Esta iniciativa del sector privado surge porque en el país no existe ninguna posibilidad de financiamiento y los bancos son inexistentes para el agricultor familiar”, sostuvo

Linares, igualmente reveló que la app estará conectada con todas las herramientas técnicas que ofrece la AVAT, lo que generará un beneficio adicional para todos aquellos productores que utilicen el mecanismo de financiamiento. 

Compra y venta de cosechas  

El presidente de AVAT espera que la app tenga el mismo éxito que ha tenido la plataforma para el desarrollo agrícola y la compra y venta de cosechas en el país. 

Agroo es una plataforma global especializada que conecta a todos los actores de la cadena de valor del agro, facilitando transacciones directas, optimizando operaciones y reduciendo costos”, precisó. 

Indicó que en un año la plataforma ha logrado que 2.100 usuarios puedan facturar, comprar y hacer sus inventarios, de manera rápida y eficiente.

“Nuestra misión es conectar de forma fácil, eficiente y rentable a los actores del agro. Somos más que una plataforma digital; nacemos para empoderar a todos los actores en la cadena de valor del agro y aquellos que interactúan con ella, tanto directa como indirectamente”, indicó. 

Resaltó que se encuentran sumamente orgullosos de ofrecer tres grandes productos a través de esta plataforma con total éxito y son de uso permanente por parte de los productores agrícolas en general. 

“Tenemos el ERP especializado número 1 de la industria, es decir, un sistema administrativo en el cual tenemos más de 50 grandes empresas y un gran número de usuarios que utilizan esta herramienta para aumentar la productividad», precisó.

Añadió que poseen un marketplace y un sitio de subastas inversas el cual ha permitido que se acerque la oferta a la demanda.

«Esto ha hecho que eliminemos intermediación y también que muchos vendedores tengan una nueva plataforma de venta y los compradores comienzan a ahorrar en sus costos de producción. También tenemos Agroberto un asistente virtual que está disponible las 24 horas del día los 365 días del año y que permite al productor tener asesoría permanente con temas agrícolas”, puntualizó José Augusto Linares. 

Foto: vicepresidencia.gob.ve

Ayuda necesaria 

Por su parte, Saúl Elías Lopez, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos aseguró que este tipo de iniciativas beneficia a los pequeños productores, sobre todo aquellos que no manejan grandes extensiones de tierras. 

Con esta app se ayudará a resolver el principal problema de los productores que es el financiamiento bancario, el cual es inexistente para la agricultura familiar. Ellos son los que manejan pequeñas cantidades de tierras, menores a 300 hectáreas o ingresos menores a los 100 mil dólares anuales y cuya mano de obra es básicamente la familiar, por eso es importante este tipo de iniciativas porque ayudan a desarrollar al sector productivo desde lo micro hasta lo macro”, explicó. 

Reveló que esta app funcionará básicamente como “cashea” pero para los agricultores. 

“La app servirá para comprar insumos e incluso alimento concentrado para animales con una línea de crédito. Funcionará como Cashea pero con monto mucho mayores y también con mayor tiempo para el pago de las cuotas, porque se realizará un estudio socioeconómico del productor y en base a esa información, se colocarán los plazos para pagar”, dijo. 

Finalmente, López aseguró que Venezuela entrará en la vanguardia tecnológica en materia agrícola lo que permitirá impulsar la soberanía alimentaria de nuestro país.  

Lea también:

Productores exigen pago a precio internacional del quintal de café  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.