Un habitante de El Callao contó que los afectados temen dar declaraciones a los medios de comunicación ya que han recibido presuntas amenazas y por lo tanto solo sale la información oficial a medias.
Bolívar. El Callao revive un duelo que se repite a lo largo de los años: la muerte de trabajadores mineros. El miércoles, 15 de octubre, continuaban las labores de rescate de los cadáveres de al menos 14 fallecidos por inmersión, tras colapsar una mina en el corredor vial Cuatro Esquinas, sector Hanzas.
Fue hasta horas de la tarde del miércoles cuando la gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, confirmó que lograron sacar el primer cuerpo de una de las víctimas. Tras la tragedia se decretaron tres días de duelo.
Sin embargo, la información es a medias. No hay un parte oficial sobre las identidades de las 14 personas que quedaron atrapadas en los tres pozos de esta mina que se inundó.
A través de las redes sociales se conoció la identidad de uno de ellos como Roberth Custodio y a otro joven de nombre Gregorio, quien también pertenecía a una escuela de fútbol.
Los fallecidos eran oriundos de los municipios El Callao, Roscio, Piar y Caroní en el estado Bolívar, así como de Anaco, estado Anzoátegui.
Duelo y censura
El miedo a contar la realidad del sur del país se hizo cada vez más frecuente, por las amenazas de grupos armados o por el mismo Estado. En esta oportunidad no hay una excepción.
Sobre esta nueva tragedia en El Callao predomina la censura con “advertencias” de cuerpos de seguridad del Estado para “no dar declaraciones”, “no pasar información”.
“Están amenazando a las personas. Es un tema muy delicado. Por eso nadie quiere hablar y solo sale la información oficial”, comentó un habitante callaoense.
Declaraciones de la gobernadora del estado Bolívar hicieron referencia al despliegue de Protección Civil, Ministerio de Minas, Corporación Venezolana de Guayana, Corporación Venezolana de Minería, bomberos y familiares afectados, para el rescate de los cuerpos.
Mencionó que la tragedia obedeció “a una situación natural, donde en tres pozos que tenían una actividad minera, de manera sorprendente, motivado a las lluvias, fueron totalmente sorprendidos y tenemos 14 personas totalmente atrapadas. En este momento se están haciendo los achiques en los tres pozos, más en los puntos y círculos que suman a más de 13 pozos que se resumen a cilindros”.
Las labores de achiques las hacen para drenar el agua y facilitar el ingreso para la búsqueda de las víctimas atrapadas.
Desde 2019 a lo que va de 2025 se registran al menos 21 colapsos de minas en el sur de Bolívar, con un total de 111 víctimas, de acuerdo con un monitoreo de Crónica Uno y una data de Cotejo.info.
Lea también:
Al menos 14 mineros fallecieron tras derrumbe en mina asociada a Minerven