La baja calidad de semillas, así como el nulo control fitosanitario del material vegetal que ingresa desde Colombia, pone en riesgo a los campos ahora con la llegada de hongos que producen la verruga de la papa.
agricultura
La producción de cacao en Paria cayó de 18 a 7 toneladas anuales por plagas e inseguridad
Los agricultores del estado Sucre, que aportan 53 % de la producción nacional de cacao, destacan el valor histórico del rubro y promueven plan de innovación para garantizar su permanencia en el tiempo.
La crisis llevó a comerciantes de la Colonia Tovar a ver con mejores ojos la agricultura que el turismo
La Colonia Tovar aún padece las consecuencias de la crisis económica, desde el pequeño comerciante hasta el operador turístico o el posadero. Los impuestos son su nuevo dolor de cabeza y se suman al combustible y un consumo turístico bajo que los ha hecho “sostenerse” en la actividad agrícola y los productos artesanales para subsistir.
Contrabando de papa desde Colombia amenaza con llevar a la quiebra a productores venezolanos
Ya no solo afecta el contrabando de papa a los agricultores tachirenses. Merideños, larenses, trujillanos entre otros se ven seriamente golpeados por esta situación.
Producir cacao en Las Trincheras es una odisea que al gobierno no le interesa, pero a los ladrones sí
La delincuencia se ha transformado en uno de los grandes enemigos de los productores de cacao en Las Trincheras, municipio Naguanagua del estado Carabobo, puesto que no pueden dejar que el fruto madure en su totalidad porque los vándalos hacen de las suyas.
Intensificación del cambio climático acortará los ciclos de cultivo y disminuirá la producción agrícola
Escenarios de temperaturas más elevadas y aumento de precipitaciones en la región andina podrían disminuir su productividad entre 12 % y 50 % a mediados de siglo. En Mérida las áreas aptas para el cultivo de plátano se reducirían 50 % y el cultivo de cacao podría desaparecer en 2050.
El hampa y la desidia dejan al INIA en Aragua sin laboratorios para la investigación agrícola nacional
Desde 2015, el hampa ha desmantelado los 20 laboratorios en los que se generaba el conocimiento y capacidad científica para sustentar la agricultura y el desarrollo de tecnología para la soberanía agroalimentaria del país. Los 15 edificios que comprenden la sede en Aragua, no cuentan con sistema eléctrico, equipos, insumos y reactivos. Se trata del […]
Salario promedio del sector privado es de 70 dólares mensuales
El cálculo del OVF incluye solo los ingresos percibidos por trabajadores formales. El salario promedio de un obrero en el sector privado es de 53 dólares mensuales, monto que aumenta a 101,5 dólares, para profesionales y técnicos, y 236 dólares para cargos de gerencia o dirección.
80.000 toneladas de caña de azúcar de cinco estados en riesgo de perderse por escasez de gasoil
Productores de Aragua, Carabobo, Cojedes, Yaracuy y Portuguesa se han visto imposibilitados de transportar la cosecha de caña de azúcar al principal central azucarero del centro del país, el cual se ha visto obligado a paralizar solo la molienda. Los cañicultores calculan que requieren 35.000 litros de gasoil a diario para transportar la cosecha.
Producción de maíz disminuyó 30% en 2020 en medio de desfase tecnológico y falta de financiamiento
El país cuenta con un aproximado de 430.000 toneladas de alimentos disponibles mensuales en el mercado, según la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines. Piden tomar medidas y decisiones que permitan llegar a altos niveles de eficiencia y que se eviten pérdidas y desperdicios de alimentos.