La central sindical ASI Venezuela renovó su exigencia de un incremento del salario mínimo que permita cubrir el costo total de la canasta básica familiar. Este reclamo, planteado en vísperas del Día del Trabajador, divide a sectores laborales, empresariales y al Gobierno.
aumento salarial
Guayaneses exigen priorizar aumento salarial en agenda económica 2025
Trabajadores en Guayana, así como la concejal Ana Colina, consideran que el aumento salarial debe darse este año, en vista de que solamente se implementan ajustes que no contrarrestan la devaluación del Bolívar.
Docentes de Fetrasined no saben a dónde acudir para exigir sus beneficios laborales
Los docentes de Fetrasined lamentan que quienes reclaman por sus derechos, ahora sean considerados como «terroristas o subversivos». Caracas. A diferencia de otros años, en los que reunirse con los representantes ministeriales era una posibilidad, los trabajadores públicos, específicamente los docentes, denuncian que en la actualidad no saben a qué lugar deben acudir para obtener […]
Funcionarios de cuerpos policiales impiden movilización por el Día del Maestro
En el Día del Maestro, los educadores exigieron al Estado velar por la paz escolar. “No respondemos por las protestas que se sigan realizando en los distintos estados del país”, dijo Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros.
Docentes anuncian nueva jornada de protestas tras cumplir 600 días sin aumento salarial
Los trabajadores del sector educativo condenan que el sueldo mínimo, que tiene 600 días sin incremento, que este no alcanza para adquirir “ni el 1 %” de la canasta básica alimentaria calculada por el CENDAS – FVM en $ 502,27 para el mes de julio de 2023.
#EnClaves | Lo que se puede hacer con el pago de cestaticket ante el aumento sin Gaceta Oficial
La abogada laboral, Maryolga Girán, recomienda que ante la falta de Gaceta Oficial o certeza del monto, las empresas y los trabajadores pueden “convenir” aumentar a un monto menor a $40 mientras se oficializa. Asegura que las empresas no pueden desmejorar o disminuir otros bonos que otorgan para aumentar el de alimentación.
Pensionados quedan desprotegidos y «a merced de Dios» tras decisión de no aumentar el salario mínimo
La decisión del Gobierno de no aumentar el salario mínimo perpetúa la precariedad en la que sobreviven pensionados y jubilados, quienes no recibirán el bono de alimentación aumentado a $40. Sobre el bono de “guerra económica”, incluso hay denuncias de personas inscritas en Patria que no reciben el “beneficio”.
Marcha del 1° de mayo se desbordó de reclamos por salarios dignos para no depender de rebusques y bonos
Un grupo de manifestantes salió desde Chacaíto y se encontró con otro en Plaza Venezuela. Desde allí, planeaban llegar hasta la sede de la Fiscalía, en Parque Carabobo, pero funcionarios de la PNB impidieron su avance a la altura de Bellas Artes “por órdenes del alto gobierno”. En el interior del país también se hizo […]
Docentes de Filas de Mariche esperan que nuevo incremento salarial cubra sus necesidades básicas
Este lunes, 24 de abril, maestros de seis centros educativos en la parroquia Filas de Mariche salieron nuevamente a protestar por salarios competitivos y reivindicaciones laborales.
Trabajadores públicos rechazan eventual aumento salarial que elimine las prestaciones sociales
Frente a la sede de Fedecámaras, voceros y líderes sindicales rechazaron cualquier incremento que no se iguale al costo de la canasta alimentaria y que se ejecute a través de bonos. Es decir, sin incidencia en prestaciones sociales, vacaciones, utilidades, entre otros beneficios.