El salario del sector privado aumentó a 141 dólares, 31 % más que en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, los precios en dólares aumentaron más de 40 % y le restaron poder adquisitivo. En el sector público, si se suman los bonos, el promedio es de apenas 35 dólares, según el OVF.
aumento salarial
Si el Estado generó más ingresos en 2022 no se justifican salarios menores a siete dólares
Se proyecta que el Estado venezolano percibió ingresos de entre 21.000 y 27.000 millones de dólares en 2022. Expertos aseguran que, con los niveles actuales de ingresos, es factible aumentar los salarios públicos y las pensiones, al menos, a 50 dólares sin recurrir al financiamiento del BCV y sin impacto inflacionario.
Aumento salarial de los docentes sigue sin cubrir sus necesidades
El Ministerio de Educación dio a conocer las nuevas tablas de remuneración para los docentes y de acuerdo con lo publicado, un maestro de sexto nivel podría ganar entre 450,92 y 600,89 bolívares mensual, según las horas trabajadas. Desde agosto de 2021, el sueldo de un docente del nivel más alto estaba en Bs. 31,16.
Administración pública recibirá aumento de 50% y el salario más alto será de Bs. 5,47 millones
El personal profesional universitario pasará a ganar entre 4,1 millones y 5,4 millones de bolívares. El “valor legal” del cestaticket se mantiene en Bs. 400.000 y se le sumará un bono de alimentación por Bs. 1,4 millones. Los entes serán los encargados de “cargar la nómina” a la plataforma Patria, aunque los pagos seguirán cayendo […]
Incrementos salariales bajos y bonificaciones siguen siendo insuficientes para los jubilados
Los trabajadores jubilados del IVSS aplaudieron la aprobación del bono nocturno que demandaron en una protesta en octubre, equivalente a 50 % de cada salario, aunque son conscientes de que no es suficiente y de que se deben restituir otros beneficios que han perdido en los últimos años.
Aumento salarial de octubre le devolvió peso al bono de alimentación
En enero el bono de alimentación apenas representaba 10 % de la estructura salarial, lo que garantizaba más prestaciones a los trabajadores, si seguía así hasta finales de año. Sin embargo, en abril esto empezó a cambiar con el segundo aumento de sueldo de 2019, cuando pasó a representar 37,5 %.
Último aumento salarial de Maduro volvió a incumplir acuerdos con la OIT
Fedecámaras lamentó este martes que las autoridades una vez más no tomaran en cuenta la opinión de los trabajadores que protestan desde el año pasado por salarios que cubran la canasta alimentaria.
Los hospitales públicos están sin personal para recibir la ayuda humanitaria
En El Algodonal no hay enfermeras para cubrir los turnos nocturnos, por tanto, no hay quien pase los tratamientos; tampoco hay médicos residentes para cubrir las guardias. En Los Magallanes de Catia llenan los postgrados con médicos de Ecuador y Colombia.
Comerciantes de La Hoyada se defienden ante inestabilidad de la economía
El dólar paralelo marca la oferta de los negocios. Las “medidas” económicas de Nicolás Maduro, estancadas en recurrentes aumentos salariales, ya no agitan a los vendedores.
A dos meses del aumento «soberano» los trabajadores dicen que son más pobres
Desconocen la tabla salarial implementada por el Ejecutivo que les suprime beneficios como primas por hijos y profesionalización, rechazan cobrar cada semana y se oponen al aumento de la gasolina, pues ese ajuste incrementaría su miseria actual.