El mal de nunca acabar de la devaluación del bolívar se ha vuelto más notorio en las últimas semanas, con dificultades para obtener divisas en el mercado oficial y un diferencial con el paralelo que hace que aumenten los precios en dólares y que los ingresos de las personas pierdan valor.
bolívares
Enero arranca con el tomate y el pimentón por encima de $3 por kilo
“Las ventas seguirán bajando con esos precios porque ya no se garantiza ni para el día siguiente”, asegura una comerciante de frutas. Los mataderos bajaron los precios del pollo y sus partes y, entre los comerciantes, lo atribuyen a las bajas ventas de las últimas semanas.
Aumentos de precios de diciembre acercan a Venezuela a un segundo ciclo de hiperinflación
El Observatorio Venezolano de Finanzas y la organización Cedice Libertad estiman que la inflación de 2022 fue mayor a 300 %. Un producto que a finales de 2021 costaba 100 bolívares, pudo haber cerrado el año por encima de 400 bolívares. Nueve de 13 rubros tuvieron incrementos superiores a 50 % en diciembre.
Preparar 50 hallacas cuesta 370 bolívares más que hace un mes
En un mes el costo promedio en dólares de la preparación de 50 hallacas también aumentó, al pasar de $68 a $71 al cambio oficial. Las hortalizas fueron los ingredientes que más aumentaron, aunque la carne de res y el cochino no se quedaron atrás.
De noviembre a diciembre se duplicaron los precios de los principales alimentos
Poco más de un año después de la reconversión, ya hay productos con precios que superan los 100 bolívares. Hortalizas, carnes, quesos y víveres están entre los rubros que aumentaron el doble o más. Consumidores aseguran que compran menos que un mes atrás con la misma cantidad de dinero.
Cedice Libertad advierte que volver a controlar precios traerá consigo distorsiones ya conocidas como la escasez
La experta Andrea Rondón García, del comité académico de Cedice Libertad, señala que una intervención en el sistema de precios “traerá inevitablemente consigo las distorsiones ya conocidas por los venezolanos”. El diputado Jesús Faría asegura que el Gobierno ya tomó decisiones en torno a la fijación de precios de 40 productos básicos.
En un año el costo de preparar 50 hallacas aumentó de $43 a $68
En negocios que suelen vender combos hallaqueros en esta época del año reconocen que la mayoría de los ingredientes han tenido aumentos abruptos respecto a la Navidad pasada. Comerciantes afirman que, si bien ha habido movimiento en las últimas semanas, las ventas se han quedado cortas.
El costo del transporte público se hace cada vez más impagable para los habitantes de Nuevo Horizonte
Desde hace seis meses los conductores que laboran dentro de Nuevo Horizonte cobran tarifas de entre 3 y 4 bolívares por pasajero, y hasta se han inventado “ofertas” de dos pasajeros por un dólar, para quienes tienen divisas. Lo que es igual a 2,98 bolívares por cada pasajero.
El bolívar se devalúa 9% en una semana y el paralelo cierra en Bs. 5,36
El tipo de cambio oficial dio un salto de 4,4 % en los últimos ocho días y el promedio llega a Bs. 4,72, aunque en algunas mesas de cambio se ofrece a la venta hasta en Bs. 4,90. Indicadores como Reserve, LocalBitcoins y WeSpare superan el promedio paralelo.
La recuperación de pagos en bolívares aún se enfrenta al muro de la dolarización
Más que una disminución de pagos con dólares en efectivo, hubo un mayor uso del bolívar “reforzado por la estabilidad de precios” y del tipo de cambio, según el economista Luis Bárcenas. Personas y comercios reportan más disponibilidad de efectivo en moneda nacional y disposición a utilizarlo, aunque la cantidad de dólares en circulación la […]